5 La derivación y la composición

5.5 La derivación apreciativa

5.5.4 los sufijos diminutivos

5.5.4.1Aspectos formales

a) Si su base léxica termina en vocal átona, se suprime esta: car(a) + -ita > carita.

b) Suelen terminar en -o o en -a, según el género de su base.

c) Un mismo sufijo puede ofrecer variantes. Así, -ito aparece también como -cito (camioncito) y -ecito (viejo > viejecito). Esta última se utiliza normalmente en español europeo cuando la palabra es bisílaba y contiene un diptongo: nuevecita, vientecito. En las voces correspondientes del español de América se suele elegir la variante -ito / -ita: nuevita, vientito.

5.5.4.2 Aspectos semánticos. Además del valor afectivo, pueden expresar:

a) Tamaño reducido de objetos (mesita), personas (niñito), lugares (callecita), etc., además de brevedad de acciones o procesos (paseíto).

b) Atenuación de la importancia de alguna persona o cosa (doctorcillo, problemilla); del efecto de palabras incómodas (braguita), o del grado en que se atribuye una cualidad (delgadito, timidilla).

c) Intensificación con adjetivos y adverbios (igualito, cerquita).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-derivación-y-la-composición/la-derivación-apreciativa/los-sufijos-diminutivos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas