5 La derivación y la composición

5.6 La prefijación

5.6.3 propiedades de los prefijos

5.6.3.1 Propiedades fonológicas. Algunos prefijos presentan variantes. Así, in- elige la variante i- delante de l- (ilegal) y r- (irresponsable), e im- ante p- (imposible) y b- (imbatible).

5.6.3.2 Propiedades morfológicas

a) Los prefijos se combinan con bases pertenecientes a distintas categorías. Así, super- se une a bases nominales, adjetivales y verbales (supermodelo, superbueno, superpoblar). Con todo, muchos prefijos suelen ser más productivos con alguna clase de palabras en particular.

b) No alteran la categoría gramatical de la base, al igual que los sufijos apreciativos (→ 5.5.2.2): honesto [adjetivo] > deshonesto [adjetivo].

5.6.3.3 Propiedades sintácticas

a) La recursividad, característica de la sintaxis, es la posibilidad de repetir un mismo esquema en el interior de un segmento formal. Se atestigua, en alguna medida, con ciertos prefijos (supersupernecesario o tataratataranieto).

b) La coordinación. En ciertos contextos opositivos, unos pocos prefijos se pueden coordinar: actuaciones pre- y posdemocráticas, comercio intra- y extracomunitario.

c) La posibilidad de incidir sobre segmentos mayores que la palabra se da en los prefijos separables. En el ex alto cargo, el prefijo afecta a toda la locución.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-derivación-y-la-composición/la-prefijación/propiedades-de-los-prefijos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas