18 Los grupos adjetival, preposicional y adverbial

18.1 El grupo adjetival

18.1.5 los complementos del adjetivo

Se trata de grupos preposicionales y pueden ser de dos tipos: complementos argumentales y adjuntos.

18.1.5.1 Complementos argumentales. Son complementos cuya presencia está prevista en el significado del adjetivo, lo que no impide que puedan quedar tácitos en contextos particulares. Algunos van encabezados por preposiciones pedidas por el propio adjetivo: fiel a sus principios, digna de lástima, harto de comer, contenta con su suerte, apta para estudiar, incompatible con la vida, llena de luz. Otros, encabezados siempre por de, proceden de la transformación del CD de un verbo transitivo en el complemento de un adjetivo que deriva de dicho verbo: amante de la música (ama la música), causante de la crisis (causa la crisis), deseoso de contarlo (desea contarlo), estudiosa de su obra (estudia su obra), merecedora del premio (merece el premio).

18.1.5.2 Complementos adjuntos. Los adjetivos admiten también complementos que no exige su significado, es decir, adjuntos: feliz durante unos meses, torcido hasta la punta, lleno hasta la mitad. Estos complementos pueden coaparecer con los argumentales, como en los siguientes ejemplos: la persona más próxima a mí en el vagón, fiel a sus principios hasta la muerte (el adjunto se marca con subrayado continuo, y el argumento, con subrayado discontinuo).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/los-grupos-adjetival-preposicional-y-adverbial/el-grupo-adjetival/los-complementos-del-adjetivo. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas