13 Relativos, interrogativos y exclamativos

13.1 Características de relativos, interrogativos y exclamativos

13.1.3 relativos, interrogativos y exclamativos. semejanzas y diferencias

13.1.3.1 Semejanzas. El parentesco semántico, funcional y relacional de los relativos con los interrogativos y exclamativos da lugar a dos sistemas que presentan gran paralelismo. Se componen prácticamente de las mismas unidades. Los dos conjuntos constituyen clases transversales, por lo que algunos de sus componentes se hallan adscritos a varias categorías, como es el caso del relativo cuanto y de las formas tónicas qué y cuánto.

Relativos, interrogativos y exclamativos comparten también propiedades de contenido, puesto que las formas átonas y las correspondientes tónicas designan las mismas clases semánticas: hacen referencia a personas (quien, quién), cosas (que, qué), lugares (donde, dónde), maneras (como, cómo), tiempos (cuando, cuándo) y cantidades o grados (cuanto, cuánto).

13.1.3.2 Diferencias. Los relativos presentan asimismo diferencias con los interrogativos y exclamativos:

a) Los relativos, con la excepción de el cual, son normalmente átonos; los interrogativos y exclamativos son siempre tónicos.

b) Los relativos poseen antecedente (expreso o tácito); los interrogativos y exclamativos carecen de él.

c) Los interrogativos y los exclamativos pueden aparecer en oraciones independientes (¿Quién habla?; ¡Quién lo tuviera!); los relativos, por el contrario, siempre introducen subordinadas.

d) Las oraciones subordinadas formadas con interrogativos y exclamativos son sustantivas; las subordinadas de relativo con antecedente nominal son adjetivas y forman grupos nominales, preposicionales o adverbiales cuando el antecedente no está expreso.

e) Los relativos son compatibles con los sujetos antepuestos al verbo (Cosas que la gente dice); los interrogativos y los exclamativos no lo son (*¡Qué cosas la gente dice!), excepto en algunas variedades del español caribeño (¿Qué dices?) y de otras áreas (¿Qué vos dijiste?).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/relativos-interrogativos-y-exclamativos/características-de-relativos-interrogativos-y-exclamativos/relativos-interrogativos-y-exclamativos-semejanzas-y-diferencias. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas