13 Relativos, interrogativos y exclamativos

13.3 Descripción de los interrogativos y exclamativos

13.3.1 los interrogativos y exclamativos qué, quién y cuál

Al igual que ocurre en el caso de las formas relativas correspondientes, cada uno posee sus propias peculiaridades.

13.3.1.1Qué. Morfológicamente es invariable. En construcciones interrogativas, puede ser determinante (¿Qué regalo quieres?; Dime qué libro prefieres) o pronombre (¿Qué deseas?; No sé qué hizo). En expresiones exclamativas, no abundan los usos pronominales (¡Qué dices!); pero sí se registra como determinante (¡Qué vida nos espera!; ¡Qué ilusión!; ¡Qué casa!) y como adverbio (¡Qué fácil parece!; ¡Qué lejos están ustedes!).

13.3.1.2 Quién. Es un pronombre que se refiere a personas. Presenta flexión de número (quién / quiénes), pero no de género, aunque puede imponerlo en la concordancia con el atributo: ¡Quién fuera famosa!

13.3.1.3 Cuál. Puede ser pronombre o determinante y tiene solo flexión de número (cuál / cuáles). En expresiones interrogativas, identifica una entidad entre las otras de su misma clase: ¿Cuál prefieres?; ¿Cuál torneo es más famoso? Admite complementos partitivos: cuál de ellos, cuál de las propuestas. Casi se ha perdido su uso exclamativo, aunque pervive en fórmulas lexicalizadas como ¡Cuál no sería mi sorpresa!

Son vulgares las formas de origen dialectal cuálo y cuála.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/relativos-interrogativos-y-exclamativos/descripción-de-los-interrogativos-y-exclamativos/los-interrogativos-y-exclamativos-qué-quién-y-cuál. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas