21 Adjuntos. Complementos circunstanciales

21.5 Adjuntos periféricos

21.5.1 rasgos comunes

Existe una serie de adjuntos que se sitúan en una posición más externa que los complementos circunstanciales: los tópicos (→ 1.3.3.2), los adjuntos del enunciado y los adjuntos de la enunciación. Se diferencian de ellos por las siguientes características:

a) Aparecen separados del resto de la oración por pausas: De verdad, nada sabemos; Lógicamente, es una falacia.

b) Rechazan los pronombres interrogativos: En Cancún, descansa (*¿Dónde descansa?), frente a Descansa en Cancún (¿Dónde descansa?).

c) Rechazan las relativas enfáticas. La estructura En Cancún es donde descansa realza el CC de Descansa en Cancún, pero no el adjunto periférico de En Cancún, descansa.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/adjuntos-complementos-circunstanciales/adjuntos-periféricos/rasgos-comunes. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas