21 Adjuntos. Complementos circunstanciales

21.4 Clasificación semántica de los complementos circunstanciales

21.4.1 de lugar

Designan el espacio en el que se sitúa el proceso representado por el verbo. Se expresan por medio de grupos preposicionales o adverbiales, pero nunca nominales. Los grupos preposicionales que manifiestan esta noción vienen encabezados generalmente por diversas preposiciones: a (a tu espalda), ante (ante la puerta), bajo (bajo la alfombra), contra (contra su pecho), de (de un sitio a otro), desde (desde mi casa), en (Lo compré en una tienda), hacia (hacia el norte), hasta (hasta el final del camino), para (Me voy para casa), por (por el camino), sobre (Lo puso sobre la mesa), tras (tras la reja). También pueden ser CC de lugar las relativas sin antecedente expreso precedidas por el relativo donde y sus derivados: Estaban donde los habían dejado.

Se identifican por su correspondencia con el adverbio ¿dónde? en preguntas, por la posibilidad de ser sustituidos por los adverbios de lugar aquí / ahí / allí y por el uso de donde en construcciones enfáticas de relativo (De Madrid es de donde vienen). Recuérdese que una expresión de sentido locativo, además de CC (Estudian en Asunción), puede ser complemento argumental con algunos predicados (Viven en Asunción), adjunto externo (En Asunción, estudian) e incluso predicativo (La recuerdo en Asunción).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/adjuntos-complementos-circunstanciales/clasificación-semántica-de-los-complementos-circunstanciales/de-lugar. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas