29 Construcciones condicionales y concesivas

29.1 Construcciones condicionales y concesivas

29.1.3 la elipsis en los períodos condicionales y concesivos

En los períodos condicionales y concesivos cabe la posibilidad de que algún elemento de la prótasis o de la apódosis, o de ambas a la vez, aparezca elíptico, implícito o incompleto. La prótasis condicional puede construirse con la conjunción si y el adverbio no cuando se elide información presentada en un enunciado previo, como en Si me invitan, voy; si no, me quedo en casa, donde se elide me invitan. También cabe pensar en elipsis similares en las prótasis concesivas, como en El abuelo se valía por sí mismo, aunque [se valía por sí mismo] con alguna dificultad. Condicionales y concesivas coinciden en admitir la elipsis en la apódosis, que con frecuencia queda reducida al sujeto y a un adverbio de afirmación o negación (, no, también y tampoco, en las condicionales; y no, en las concesivas): Si él no está de acuerdo, yo sí; Aunque él está de acuerdo, yo no.

Cuando se omite la apódosis y se deja en suspenso la prótasis, las oraciones condicionales y concesivas reciben el nombre de suspendidas: Si tú estás de acuerdo...; Como no llueva pronto...; Aunque así fuera...

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/construcciones-condicionales-y-concesivas/construcciones-condicionales-y-concesivas-0/la-elipsis-en-los-períodos-condicionales-y-concesivos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas