29 Construcciones condicionales y concesivas

29.2 Construcciones condicionales

29.2.4 tiempo y modo en los períodos condicionales

Los rasgos modales y temporales de la prótasis y de la apódosis son interdependientes: los de la oración subordinada ponen de manifiesto la actitud del hablante en relación con la posibilidad, probabilidad o irrealidad de la situación supuesta; los de la principal indican la modalidad de la oración. Tradicionalmente se vienen distinguiendo tres tipos de períodos condicionales:

a) Período real. Se expresan hechos que se tienen por verdaderos o por esperables. El verbo de la prótasis siempre aparece en indicativo, en tiempos del presente o del pasado, mientras que el verbo de la apódosis va en indicativo en tiempos del pasado, del presente o del futuro: Si estoy junto al mar, descanso muy bien; Si le haces caso, llegarás antes; Si estudiaste allí, sin duda aprendiste mucho.

b) Período potencial. Alude a sucesos que pueden tener lugar. Se construye con imperfecto de subjuntivo en la prótasis, y condicional o imperativo en la apódosis: Si fuera rico, viviría aquí; Si vieras a Pepe, dile que sí.

c) Período irreal. La prótasis se construye con pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo y la apódosis, con condicional compuesto o pluscuamperfecto de subjuntivo: Si se lo hubieran explicado, lo {habría ~ hubiera} entendido. Cuando la oración es afirmativa, designa una situación pasada que no tuvo lugar: Si hubiera salido de casa (> ‘No salió de casa’), lo habría visto. Cuando la oración es negativa, denota una situación acaecida: Si no hubiera salido de casa (> ‘Salió de casa’), no lo habría visto.

En las prótasis condicionales solo se admiten el presente de indicativo y el pretérito imperfecto de indicativo y subjuntivo, así como el pretérito perfecto de indicativo y el pretérito pluscuamperfecto de indicativo y subjuntivo.

No se consideran correctas las prótasis introducidas por «si + condicional»: Si tendría (por si tuviera) que volver a elegir, elegiría lo mismo; Si habría tenido (por hubiera tenido) que regresar, lo habría hecho.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/construcciones-condicionales-y-concesivas/construcciones-condicionales/tiempo-y-modo-en-los-períodos-condicionales. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas