8 Determinantes y pronombres

8.2 Los determinantes

8.2.1 características

Los determinantes se anteponen al nombre común para formar con él (y sus posibles modificadores y complementos)expresiones capacitadas para hacer referencia a una realidad determinada (expresiones referenciales): estas bolsas, nuestros amigos del colegio, algún momento de tranquilidad. Hay discrepancias entre los gramáticos acerca de los elementos que integran esta categoría, ya que para unos solo engloba los artículos, los demostrativos y los posesivos, mientras que otros añaden algunos cuantificadores (muchas ideas), relativos (el cual autor), interrogativos (¿Qué vino prefieres?) y exclamativos (¡Qué ciudad!). Esta gramática se inclina por la segunda opción.

Los determinantes presentan los siguientes rasgos:

8.2.1.1 Características formales

a) Poseen en su mayoría flexión de género (masculino / femenino) y número (singular / plural). Las formas neutras de los demostrativos y de los cuantificadores son pronombres (esto, eso, aquello, algo, nada).

b) Tienden a veces a un debilitamiento fónico, pero este proceso no afecta a todos los determinantes ni a todas sus manifestaciones. Así, son átonos el artículo determinado y los posesivos antepuestos. Estos últimos, por otra parte, adoptan forma apocopada (mi, tu, su, mis, tus, sus), lo mismo que ciertos indefinidos (un, algún, ningún).

8.2.1.2 Características semánticas

a) El nombre y sus posibles modificadores y complementos (gato blanco de la ventana) forman un grupo nominal al que puede anteponerse un determinante (el gato blanco de la ventana), dando lugar así a un grupo nominal mayor que contiene al anterior.

b) Los determinantes participan en la formación de expresiones referenciales. Así, el sustantivo gato no designa por sí solo ningún miembro de esta clase de felinos, pero sí lo hacen expresiones como el gato, este gato, tu gato o cuyo gato en un acto de habla concreto.

c) Reducen la extensión significativa de un nombre común. Los grupos el gato, este gato, nuestros gatos, tres gatos seleccionan uno o varios individuos de la clase gato, a la vez que suelen proporcionar pautas para identificar su referente en el discurso.

d) No aparecen por lo general con las palabras que poseen en sí mismas valor referencial, como los nombres propios y los pronombres. La presencia del artículo en los nombres propios que lo incorporan como parte de su expresión (El Cairo, El Salvador) no es significativa. Poseen carácter especial otros usos de los determinantes con nombres propios: enfático o afectivo (Este es mi Raúl), delimitador (El Madrid nocturno) o alusivo (Un tal Andrés).

8.2.1.3 Características sintácticas

a) Como se ha visto, los determinantes preceden al constituyente formado por el nombre y sus diferentes modificadores y complementos en el grupo nominal (adjetivos, grupos preposicionales, aposiciones, oraciones de relativo): Estos dulces recuerdos del pasado (frente a *Dulces estos recuerdos del pasado). Si un determinante se pospone al nombre, deja de serlo, por lo que el grupo nominal necesita la presencia de otro determinante: ese tipo / el tipo ese; vuestro cuñado / ese cuñado vuestro.

b) La presencia de determinante legitima a los grupos nominales (especialmente los construidos con sustantivos contables en singular) para desempeñar diversas funciones sintácticas, propiedad que comparten con los pronombres y los nombres propios: {La primavera ~ *Primavera ~ Luis ~ Ella} ha venido; Necesito comprarme {*camisa ~ otra camisa}.

c) Los determinantes son los componentes más externos del grupo nominal.

d) Carecen de complementos propios.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/determinantes-y-pronombres/los-determinantes/características. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas