7 El adjetivo

7.6 Cambios de categoría

7.6.1 adjetivos sustantivados

Muchos adjetivos dan lugar a nombres comunes con su misma significación. Sustantivos como capitalista, católico, estudiante, italiano, madridista, madrileño, portero o socialista se han originado en adjetivos. En muchos casos conservan la posibilidad de comportarse como adjetivos y como sustantivos: un hombre intrigante [adjetivo] ~ un intrigante [sustantivo], un niño alérgico [adjetivo] ~ un alérgico [sustantivo], etc. Existen criterios que permiten determinar en tales casos cuándo son nombres y cuándo adjetivos:

a) Los nombres se construyen con el artículo un, mientras que los adjetivos modifican al pronombre uno: un joven [sustantivo] ~ uno joven [adjetivo], un singular ~ uno singular, un fresco ~ uno fresco, un útil ~ uno útil, un francés ~ uno francés. Lo mismo ocurre con otros cuantificadores: el uso nominal exige la forma apocopada (algún religioso, ningún mexicano) y el adjetivo, la plena (alguno religioso, ninguno mexicano).

b) Los adjetivos son modificados por adverbios, mientras que los sustantivos se combinan con adjetivos: los auténticamente franceses [adjetivo] ~ los auténticos franceses [sustantivo].

c) Solo los nombres pueden construirse con cada o todo: cada loco, todo joven.

d) Los adjetivos que se han sustantivado pueden ser modificados por adjetivos: un lateral [sustantivo] veloz [adjetivo].

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-adjetivo/cambios-de-categoría/adjetivos-sustantivados. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas