7 El adjetivo

7.7 Propiedades morfológicas del adjetivo

7.7.2 clases morfológicas de adjetivos

Desde un punto de vista flexivo, los adjetivos del español se pueden clasificar en tres grupos:

a) Adjetivos de dos terminaciones. Poseen flexión de género y número (lindo / linda / lindos / lindas).

b) Adjetivos de una terminación. Poseen flexión de número, pero no de género (probable / probables).

c) Adjetivos invariables. No tienen flexión ni de género ni de número (gratis).

Adjetivos de dos terminaciones Adjetivos de una terminación Adjetivos invariables
La flexión de género
se marca casi siempre con -a:
En -o/-a: hermoso
En -dor/-dora: hablador
En -és/-esa: francés
En -ete/-eta: regordete
En -ote/-ota: grandote
En consonante:
andaluz...
Muchos terminados en -e: posible
En -i: cursi
En -í: marroquí
En -a: agrícola
En -ú: hindú
Muchos en -z: feliz
Muchos en -r (en -ar,
-ior...): polar, inferior
Muchos en -l (en -al,
-il...): nacional, infantil, hábil
Muchos en -s: cortés
Adjetivos no agudos en -s: isósceles, gratis
Préstamos del inglés:
unisex...

En función de su estructura morfológica se distinguen tres tipos de adjetivos:

a) Simples: atroz, feliz.

b) Derivados: policial (de policía), ruidoso (de ruido).

c) Compuestos: agridulce (de agrio y dulce).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-adjetivo/propiedades-morfológicas-del-adjetivo/clases-morfológicas-de-adjetivos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas