14 El adverbio

14.1 Caracterización

El adverbio constituye una clase de palabras muy heterogénea. Lo que en la clasificación tradicional era un conjunto léxico que se distinguía por su carácter invariable y por su función de modificador verbal (ad verbum) se fue incrementando hasta constituir un amplio conjunto de unidades (tanto de forma como de función) al que es difícil asignar propiedades comunes.

La categoría alcanza mayor homogeneidad si se separan de este conjunto dos clases de palabras que presentan un comportamiento singular: los llamados adverbios de foco (incluso, aun, hasta, ni siquiera...) y los conectores discursivos. Ambos serán estudiados en otros capítulos (→ 1.3.3.2 y → 7.3.3) porque comparten numerosas propiedades con expresiones no adverbiales. Excluidas estas clases, la categoría adverbial se puede definir con diferentes criterios:

a) Desde el punto de vista morfológico, carece de flexión. Se aproxima en este sentido a las preposiciones, conjunciones e interjecciones.

b) Desde el punto de vista fónico, los adverbios son palabras tónicas, hecho que los diferencia de preposiciones y conjunciones.

c) Desde el punto de vista sintáctico, el adverbio puede formar grupos adverbiales. Los adverbios y los grupos que forman están capacitados para modificar a diferentes categorías sintácticas: verbos (camina despacio), adjetivos (excesivamente estrecho) y otros adverbios (muy cerca), así como a grupos nominales (más amigos), adjetivales (muy contento del resultado), adverbiales (bastante lejos de su casa) y preposicionales (casi sin esfuerzo). Pueden actuar también como atributos (Estás estupendamente; Te veo mejor). El adverbio aparece en posiciones periféricas especialmente usado como tópico (Humanamente, deja mucho que desear), adverbio del enunciado (Probablemente, son ya las cuatro) o adverbio de la enunciación o de verbo enunciativo tácito (Sinceramente, no sé nada). Los grupos adverbiales, al igual que los nominales, adjetivales y verbales, tienen la posibilidad de convertirse en enunciados independientes (¡Arriba!; ¡Muy bien!; —¿Cuándo vendrán? —Hoy).

d) Desde el punto de vista del significado, con independencia de que su número sea en algunos casos limitado y cerrado, los adverbios son unidades léxicas dotadas de valor semántico representativo y de capacidad referencial: aquí, entonces, nunca, ya, mal, sí, quizás...

Existen distintos criterios para clasificar los adverbios. Los principales son su significado, su estructura morfológica, su naturaleza gramatical y su incidencia sintáctica. Los criterios de clasificación no son excluyentes y dan lugar con frecuencia a clases que se cruzan. Un mismo adverbio puede pertenecer a varias subcategorías en función de las propiedades que se estén evaluando. Así, nunca y jamás son adverbios de tiempo, como cuando, y de negación, como tampoco, pero también son indefinidos, al igual que alguno o ninguno.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-adverbio/caracterización. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas