9 El artículo

9.8 La ausencia del artículo. Los grupos nominales sin determinante

9.8.2 función sintáctica de los grupos nominales sin determinante

Los grupos nominales sin determinante aparecen en distintas funciones sintácticas. Se pueden citar las siguientes:

a) Sujeto. Puede ser preverbal o posverbal. Muestra gran resistencia a aparecer antepuesto al verbo, pero lo hace en ciertos contextos marcados: Alcalde desobedece una sentencia (noticia); Secreto entre tres ya no lo es (refrán). En posición posverbal aparece sobre todo en las pasivas (Se reparan relojes), con verbos inacusativos (Falta café; Ocurrieron accidentes) o con intransitivos puros que expresan localización (Aquí viven familias enteras).

b) Complemento directo: Trajo manzanas; Vi gente en la calle.

c) Complemento de régimen: Se trataba de niños superdotados.

d) Complemento indirecto, sobre todo en expresiones coordinadas: Vende sus fotografías a periódicos, revistas, agencias y televisiones.

e) Atributo: Es maestro; El agua se volvió vino.

f) Complementos locativos: Asistieron a clase de matemáticas.

g) Algunos complementos de modo: Se reunirán en comisión.

h) Complementos del nombre, especialmente cuando aportan rasgos caracterizadores: una mesa de despacho. A veces dan lugar a expresiones semilexicalizadas: campo de fútbol, equipo de música.

i) Vocativos: Niños, ¿cuántos son ustedes?

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-artículo/la-ausencia-del-artículo-los-grupos-nominales-sin-determinante/función-sintáctica-de-los-grupos-nominales-sin-determinante. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas