6 El sustantivo

6.2 Clases de nombres

6.2.5 sustantivos de complemento argumental

Estos sustantivos (llamados a veces argumentales) seleccionan determinados complementos exigidos por su significado. Pertenecen a este grupo:

a) Los que expresan relaciones de parentesco (hijo, padre, suegro) o relaciones sociales (amigo, vecino), entre otras similares. A este grupo pertenecen también los nombres de representación (cuadro, foto). Muchos sustantivos de complemento argumental se construyen con la preposición de (una foto de María), pero son posibles otras opciones (la excursión al río).

b) Los sustantivos derivados de verbos, especialmente en la interpretación de acción: la destrucción de Roma (‘la acción de destruirla’). Muchos de estos sustantivos (llamados a menudo nominalizaciones) conservan las mismas posibilidades combinatorias que el verbo. En los ejemplos que siguen, concedió y su derivado concesión se combinan con los mismos grupos sintácticos: El Gobierno1 concedió un premio2 a este investigador3 / La concesión de un premio2 a este investigador3 por el Gobierno1.

Muchos sustantivos se construyen con complementos no argumentales (la mesa de papá), es decir, con complementos que no están seleccionados por el significado de los sustantivos sobre los que inciden.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-sustantivo/clases-de-nombres/sustantivos-de-complemento-argumental. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas