15 El verbo

15.3 Tiempos verbales del español

15.3.1 definición

Se llaman tiempos verbales las formas de la conjugación que expresan gramaticalmente las informaciones de tiempo, modo y aspecto. Cada tiempo verbal constituye un paradigma flexivo. En el cuadro siguiente aparecen los tiempos verbales del español con la terminología académica. El imperativo no se incluye porque no da lugar a oposiciones temporales. Se usa el verbo cantar en primera persona del singular como modelo para identificar fácilmente los tiempos verbales:

Tiempos verbales
  TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS
MODO INDICATIVO presente CANTO pretérito perfecto compuesto HE CANTADO
pretérito perfecto simple CANTÉ pretérito anterior HUBE CANTADO
pretérito imperfecto CANTABA pretérito pluscuamperfecto HABÍA CANTADO
futuro simple CANTARÉ futuro compuesto HABRÉ CANTADO
condicional simple CANTARÍA condicional compuesto HABRÍA CANTADO
MODO SUBJUNTIVO presente CANTE pretérito perfecto compuesto HAYA CANTADO
pretérito imperfecto CANTARA o CANTASE pretérito pluscuamperfecto HUBIERA o HUBIESE CANTADO
futuro simple CANTARE futuro compuesto HUBIERE CANTADO
     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-verbo/tiempos-verbales-del-español/definición. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas