5 La derivación y la composición

5.3 La derivación adjetival

5.3.3 sufijos característicos de los adjetivos calificativos

a) sufijo -oso. Es muy productivo en la formación de adjetivos calificativos y se combina con bases nominales, verbales y adjetivales:

  Ejemplos Significado
N aceitoso, airoso, amorosa ‘que tiene N (en abundancia)’
gelatinoso, monstruoso, sedosa ‘que tiene forma o aspecto de N’
asombrosa, caluroso, dudoso ‘que causa o produce N’
V apestoso, borrosa, quejoso ‘que (se) V’
A grandioso, rancioso, voluntariosa  

b) Sufijos -ísimo, -érrimo. El sufijo -ísimo aporta significado de grado extremo a adjetivos calificativos (bellísimo), a unos pocos cuantificadores (muchísimo, poquísimo, cuantísimo, tantísimo) y a algunos adverbios, como tempranísimo, tardísimo, cerquísima, lejísimos. Lo rechazan los adjetivos de relación, que no denotan propiedades graduables, así como numerosos adjetivos derivados (*lavabilísimo, *insinuantísimo). El sufijo -érrimo se adjunta a la forma culta de bases que contienen r en su última sílaba: celebérrimo (< célebre), libérrimo (< libre), paupérrimo (< pobre). Al igual que los apreciativos, los derivados en -ísimo no se suelen incluir en los diccionarios.

c) Sufijo -(i)ento / -(i)enta. Denota intensidad o abundancia de la noción designada por la base (mugrienta).

d) Sufijos -udo / -uda y -ón / -ona. Expresan exceso en el tamaño de alguna parte del cuerpo, y a veces dan lugar a pares, como barrigón ~ barrigudo, cabezón ~ cabezudo. Poseen valor despectivo algunos derivados de base verbal con el sufijo -ón / -ona (buscón, criticona).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-derivación-y-la-composición/la-derivación-adjetival/sufijos-característicos-de-los-adjetivos-calificativos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas