4 La flexión verbal

4.4 Los verbos irregulares

4.4.6 verbos defectivos

Son verbos que presentan una conjugación incompleta, es decir, que constituyen paradigmas que carecen de algunas formas flexivas. La defectividad puede deberse a distintos motivos:

a) Los verbos referidos a fenómenos de la naturaleza (amanecer, anochecer, llover, nevar) se conjugan en 3.ª persona del singular, si bien algunos de ellos poseen acepciones no impersonales: Le llueven ofertas de trabajo; ¿Cómo amaneciste hoy?

b) Los verbos terciopersonales, como acaecer, acontecer, atañer, concernir, ocurrir o urgir, no se predican de personas, sino de sucesos (Ocurrió una catástrofe) o de contenidos proposicionales (Urgía que se tomara una decisión).

c) Los verbos acostumbrar (en uno de sus sentidos) y soler se emplean en perífrasis de infinitivo de sentido imperfectivo (→ 15.11.2.2). Por esta razón solo se conjugan en presente de indicativo (acostumbro, suelo), presente de subjuntivo (acostumbre, suela), pretérito imperfecto de indicativo (acostumbraba, solía) y pretérito perfecto compuesto (he acostumbrado, he solido).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-flexión-verbal/los-verbos-irregulares/verbos-defectivos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas