24 La modalidad. La negación

24.7 La negación

24.7.2 negación sintáctica y negación morfológica

En la negación sintáctica el adverbio no puede dar lugar a distintas interpretaciones en función de los elementos que niega en cada ocasión. El segmento sintáctico sobre el que incide se denomina ámbito. En la negación externa o proposicional el ámbito es toda la oración. Así sucede cuando se interpreta la oración Isabel no le dio el libro a Julio como ‘No es cierto que Isabel le diese el libro a Julio’. En la negación interna, el ámbito es más reducido: se niega un elemento focalizado que se interpreta contrastivamente. Se subraya este elemento focalizado en Isabel no le dio el libro a Julio, sino a Luis; Isabel no le dio un libro a Julio, sino que se lo prestó.

Ciertos elementos morfológicos tienen sentido negativo, como los prefijos a- (amorfo, apolítico), in- (inútil, intocable) o des- (desleal, deshonor). La negación morfológica se caracteriza por no tener efectos sintácticos fuera de la palabra en la que aparece. Contrastan así No es posible nada (con negación sintáctica) y *Es imposible nada (con negación morfológica).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-modalidad-la-negación/la-negación/negación-sintáctica-y-negación-morfológica. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas