24 La modalidad. La negación

24.3 Los enunciados interrogativos

24.3.2 clases de construcciones interrogativas

Existen dos clasificaciones de las interrogativas, que pueden cruzarse entre sí:

a) directas o indirectas. Solo las primeras constituyen por sí mismas enunciados interrogativos (¿Cuándo ocurrió?). Las segundas son un tipo de oración subordinada sustantiva (Dígame cuándo ocurrió) (→ 25.3).

b) totales o parciales. En las totales, o disyuntivas, se presenta una incertidumbre entre varias posibilidades. Las opciones son dos en las totales de sí o no, como ¿Ha llegado tu hermano (o no)?, pero pueden ser múltiples en las llamadas totales alternativas, como ¿Vendrá hoy, mañana o pasado mañana? En las parciales, la incógnita es representada por un interrogativo (¿Dónde están?; ¿Quién me llama?).

Todas estas interrogativas pueden ser también indirectas: en función de si viene hoy, mañana o pasado mañana; No sé si ha llegado o no; No han averiguado dónde están, etc.

Una propiedad sintáctica de las oraciones interrogativas, especialmente observable en las parciales, es la marcada tendencia a posponer el sujeto cuando este no representa la incógnita por la que se pregunta: María triunfó > ¿Triunfó María?; Juan come arroz > ¿Come Juan arroz? No son, sin embargo, anómalas oraciones como ¿Qué tú dijiste? en el español conversacional caribeño.

Las preguntas que esconden aseveraciones (sean afirmativas o negativas) se denominan retóricas (¿Estamos aquí para perder el tiempo?; ¿A quién le va a interesar esta película?). Se llaman habitualmente de eco las interrogativas que solicitan una confirmación de lo que se acaba de decir (¿Te vas adónde?; ¿Que te vas a París?; ¿María triunfó?). Las preguntas se enmarcan entre el signo de interrogación de apertura (¿) y el de cierre (?).

Es incorrecto escribir las preguntas sin el signo interrogativo de apertura (Vienes a la fiesta?). Se admite, en cambio, en ciertos casos, combinar los signos interrogativos con los exclamativos (¿¡Qué dices!?).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-modalidad-la-negación/los-enunciados-interrogativos/clases-de-construcciones-interrogativas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas