16 La preposición. La conjunción. La interjección

16.2 La conjunción

16.2.3 las conjunciones copulativas

Los grupos coordinados con estas conjunciones se interpretan como conjuntos cuyos elementos se suman.

16.2.3.1 La conjunción y. Es la conjunción copulativa más característica. Cuando precede a palabras que empiezan por i- o hi-, toma la forma e (Fernando e Isabel; madre e hija). Cuando el segundo término comienza por diptongo, adopta la forma y (matas y hierbas); pero si entre las vocales hay hiato en lugar de diptongo, se transforma en e, como en diptongo e hiato, moléculas e iones.

16.2.3.2 La conjunción ni. Suma dos o más elementos negados. Exige siempre alguna negación previa: Nunca escribe ni llama. Puede aparecer ante cada uno de los miembros o bien solo ante el segundo: Jamás hablaba (ni) de su familia ni de su trabajo.

16.2.3.3 Conjunciones discontinuas o correlativas. Constan de varios componentes, cada uno de los cuales se sitúa ante uno de los miembros coordinados: tanto... como... (Tanto su familia como sus amigos la apoyaron), tanto... cuanto... (Son importantes tanto la prudencia cuanto la justicia), igual... que... (Pueden participar igual niños que niñas), lo mismo... que (Aquí residen lo mismo cazadores que turistas), ni... ni... (No llegaron ni el novio ni la novia), no solo..., sino también (No solo lo presenció el público, sino también los televidentes).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-preposición-la-conjunción-la-interjección/la-conjunción/las-conjunciones-copulativas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas