23 Oraciones activas, pasivas, impersonales y medias

23.1 Activas y pasivas

La lengua ofrece la posibilidad de describir un mismo proceso con estructuras que presentan diferente organización sintáctica. Si se comparan las secuencias María despertó a los niños y Los niños fueron despertados por María, se observa que en ambos enunciados María es “agente” y los niños es “paciente”, pero que dichos constituyentes desempeñan distintas funciones sintácticas: María es sujeto en la primera oración y complemento agente en la segunda; a su vez, los niños es complemento directo en la primera y sujeto en la segunda.

María   despertó   a los niños
sujeto   núcleo del predicado   CD
“agente”   verbo en activa   “paciente”
         
Los niños   fueron despertados   por María
sujeto   núcleo del predicado   CAg
“paciente”   perífrasis pasiva   “agente”

Recibe el nombre de diátesis cada una de las construcciones gramaticales que permiten expresar de manera diversa los argumentos de un verbo. Las más importantes son la estructura activa y la estructura pasiva.

Para manifestar estas oposiciones las lenguas acuden a recursos morfológicos (flexión o derivación) o sintácticos (fundamentalmente, perífrasis). Estas diferencias formales que expresan la diátesis (por ejemplo, despertó / fue despertado) se denominan voces. En español se distinguen tradicionalmente dos tipos: la voz activa y la voz pasiva. En los estudios gramaticales se ha venido manteniendo una interpretación amplia del concepto de voz activa, ya que abarca incluso secuencias en las que el sujeto no es propiamente agente, como en La muchacha padecía una extraña enfermedad; El reo recibió la sentencia sin inmutarse.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/oraciones-activas-pasivas-impersonales-y-medias/activas-y-pasivas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas