26 Oraciones subordinadas de relativo

26.2 Los relativos y su antecedente

26.2.3 antecedente expreso y antecedente incorporado

El antecedente de los relativos puede hallarse expreso (como en El libro que leí), elidido (El que leí) o incorporado en el propio relativo. Así, en Quien dice eso miente, el pronombre quien equivale a la persona que. De acuerdo con este criterio, se distinguen dos tipos de relativas:

a) Relativas con antecedente expreso. Poseen función adjetiva y modifican a su antecedente: La canción que me gusta; Un hombre del cual no sé nada; El lugar donde resido.

b) Relativas sin antecedente expreso. Se subdividen en dos clases:

• Relativas libres. Van introducidas por los relativos variables quien y cuanto, así como por los invariables donde, cuando, como: Quien dice eso [sujeto] miente; La veré cuando llegue [CC].

• Relativas semilibres. Van encabezadas por el pronombre que precedido del artículo determinado: El que la hace [sujeto] la paga. Son una variante de las libres, pues la secuencia el que comparte muchas propiedades con quien.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/oraciones-subordinadas-de-relativo/los-relativos-y-su-antecedente/antecedente-expreso-y-antecedente-incorporado. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas