13 Relativos, interrogativos y exclamativos

13.1 Características de relativos, interrogativos y exclamativos

13.1.1 relativos

Los relativos forman una clase limitada y cerrada de palabras, átonas en su mayoría, que presentan un valor referencial de carácter anafórico, desempeñan una función sintáctica (casi siempre oracional) y ejercen, además, un papel relacional similar al de las conjunciones de subordinación.

a) valor anafórico. Uno de los rasgos esenciales de los relativos es el de poseer el mismo referente que una expresión previa o implícita en el contexto, su antecedente. En la felicidad que te desea, la felicidad es el antecedente del relativo que. Existen contextos en los que el antecedente del relativo no está expreso: Quien (es decir, ‘el que, la persona que’) lo probó lo sabe; Está donde (esto es, ‘en el lugar en que’) lo has dejado.

b) función sintáctica. Los relativos contraen una función sintáctica, normalmente dentro de la oración que introducen. Esta función es la misma que desempeñaría su antecedente si estuviera en su lugar: la casa que compró (CD de compró, como en Compró la casa).

c) valor subordinante. Los relativos subordinan la oración que introducen. Cuando tienen antecedente expreso, la oración relativa se comporta como un modificador nominal, por lo que recibe también el nombre de subordinada adjetiva: una imagen que deprime ~ una imagen deprimente. Cuando el antecedente no está expreso, se denominan subordinadas de relativo sin antecedente o relativas libres, y se asimilan a los grupos nominales o preposicionales: Quien lo ha visto lo ratifica ~ La persona que lo ha visto lo ratifica; Está donde lo dejé ~ Está en el lugar donde lo dejé.

d) posición sintáctica. Los relativos se sitúan siempre al comienzo de la oración en la que aparecen. Sin embargo, a menudo arrastran a esa posición inicial a otras palabras, con las que forman grupos relativos. Así, al igual que del libro es complemento del sustantivo prólogo en Revisé el prólogo del libro, también el grupo relativo del que es complemento de prólogo en El libro del que revisé el prólogo.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/relativos-interrogativos-y-exclamativos/características-de-relativos-interrogativos-y-exclamativos/relativos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas