oración transitiva

Ejemplos: Lee varios libros a la vez; Llenó los cajones con papeles; Algunos profesores no firmaron el acta; Lo comprendió enseguida.

Paradigma: oración transitiva / oración intransitiva

Relacionados: verbo transitivo, verbo ditransitivo, complemento directo, acusativo

Referencias: NGLE § 34 | GDLE § 24.1, 24.2

Oración que contiene como parte de su predicado un verbo transitivo y un complemento directo, sea expreso o tácito.

  1. El complemento directo expreso se subraya en María lee novelas; Juan desea aprender a manejar; Lo vi ayer; Cargaron las cajas en el camión; Creo que la dirección no aceptó la propuesta; Esperamos no retrasar el envío.
  2. El complemento directo queda tácito cuando se elide y se recupera del contexto previo (Su vecino tuvo problemas con el casero, pero ella no tuvo Ø), o bien su significado es aportado por el discurso o por la situación (Nadie para Ø como este portero; Hace meses que no me escribes Ø). Estas oraciones contienen verbos transitivos en uso absoluto, como se explica en verbo transitivo.

Las oraciones pasivas se construyen con verbos transitivos, pero estos pasan a ser intransitivos como efecto del participio (El informe fue revisado, pasiva perifrástica) o del morfema se (Se revisó el informe, pasiva refleja), de forma que el complemento directo pasa a ser sujeto paciente. Por ello, las oraciones pasivas no se consideran oraciones transitivas.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA: «Glosario de términos gramaticales», [versión 1.0 en línea]. <https://www.rae.es/gtg/oración-transitiva> [2024-06-30].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas