CAPÍTULO I. La representación gráfica de los fonemas: el uso de las letras o grafemas

6. Correspondencias entre fonemas y grafemas en español

6.1. La representación gráfica de los fonemas vocálicos

6.1.1. Fonemas vocálicos representados siempre por el mismo grafema

6.1.1.1. Representación gráfica de los fonemas /a/, /e/, /o/

a) El fonema /a/ se representa con la letra a: acoger, raro, puerta.

b) El fonema /e/ se representa con la letra e: esmero, comer, corte.

c) El fonema /o/ se representa con la letra o: oler, prole, ancho.

6.1.1.1.1 La secuencia gráfica h + a, e, o (o viceversa) en representación de los fonemas /a/, /e/, /o/

Existen palabras en las que a los segmentos fónicos constituidos por los fonemas vocálicos /a/, /e/, /o/ puede corresponderles en la escritura una secuencia de dos grafemas (ha, he, ho, o bien ah, eh, oh). Ello es consecuencia de la existencia en nuestro sistema de escritura de la letra h, que no representa ningún fonema en el español estándar y carece de correlato fónico en la mayoría de las palabras de nuestro idioma (v. § 6.3.1.1). Estas secuencias pueden aparecer tanto en principio de palabra (hacha, hebra, horno) como en interior de palabra (la denominada hache intercalada: alhaja, brahmán, cohecho, rehogar), y ocasionalmente también al final, lo que solo ocurre en ciertas interjecciones y en algún extranjerismo (bah, eh, oh, sah). En algunas de las palabras que contienen estas secuencias existen variantes gráficas admitidas con eliminación del grafema h, como ocurre, por ejemplo, en alhelí, que puede escribirse también alelí (v. § 6.3.1.3).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Ortografía de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía/representación-gráfica-de-los-fonemas-a-e-o. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas