abalorio

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abalorio, abolorio, aualorio, avalorio, haualloro. (De abalor o del ár. al-ballūrī `cristalino', con influencia fonética de abolorio `abolengo'.) La forma abolorio, registrada en Torres Villarroel, se encuentra después como vulgarismo (Uribe Dicc. 1887) y es de uso general en Navarra (Iribarren VNavarro 1952).
1. m. Conjunto de cuentecillas de vidrio agujereadas, con las cuales, ensartándolas, se hacen adornos y labores.
a1400 Invent. Catedral Toledo X-12-1-3 (Corominas Dicc. Etim. 1954 I) 3a: Trenas de haualloro. c1531 CoDoIn Amér. Ocean. V (1866) 77: El capitán los rescibió muy bien [...] y dioles unas cuentas que se llaman avalorio. 1567-1640 Recopil. leyes (1640 II) fo 238a: Ninguna persona de nuestros Reynos [...] sean osados de traer [...] guarnición alguna de abalorio. 1605 Pícara Justina (1912 II) 109: Cubierta con mi manto de soplilloy aualorio. 1610 LOPE DE VEGA Buena guarda 1 (1895) 321a: Para que aljófar hagáis / Lo que Dios hizo abalorio. 1633 PZMONTALBÁN, J. Escanderbech (1656) 155c: Y el que nace en Etiopía, / todo de avalorio hecho, / todo sembrado de conchas, / y todo de tinta, menos / los dos hilos de la boca. + 7 SIGLOS XVI-XVII.
1726 Ac. 1728 Doc. Paraguay (1769 III) 50: Se les hizo buen tratamiento, dándoles de comer, y unas quentas de abalorio, que estiman mucho. 1782 Aranc. Aduanas 139: Abalorio, Rocalla y Cañutillo de vidrio cada libra diez maravedís. 1839 DUQUE DE RIVAS Hospedador (1855) 339: Vestido de toda etiqueta con el frac que le hicieron en Madrid [...], con un chaleco de piqué [...], y con un cordón de abalorio al cuello. 1840 MESONERO ROMANOS Tip. Grup. y Boc. (1862) 152: Fue pues ésta la época del similor y del abalorio, asi como la anterior lo había sido de los diamantes y el oro macizo. 1886 GALDÓS Fortunata (1916 II) 365: La de Jáuregui se puso su visita adornada con avalorio. 1934 ALARCÓN, A. Era una vez (1940) 226: Con las puntas de abalorio, o gargantilla de oro, con lazos. + 9 SIGLOS XIX-XX.
2. Cada una de estas cuentecillas.
c1573-81 AGUADO, P. Hist. Santa Marta (1916 I) 599: Cuchillos y quentas de abalorios. 1693-1729 AYALA (TL): Llámanse abalorios los granos de vidro que suelen servir para adorno de las bordaduras o labores poco preciosas, o en las gargantillas y manillas de las aldeanas.
1726 Ac.: No vale un abalorio. Locución para dar a entender que una cosa es despreciable, y de poca o ninguna estimación. 1750 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1798 XI) 140: Los ojos [...] tan chiquitos que se podían revolcar en el agujero de un abolorio. 1809 Doc. Comercio México Lerdo (1853 núm. 22): 82 [piezas] alepín de lana [...] 47 íd. anascotes [...] 1.212 íd. arabias [...] 16 cajones avalorios. 1871 CUÉLLAR, J. T. Ensalada (1890 II) 94: Se puso un vestido de gro negro adornado con blondas, terciopelo y abalorios. 1884 CLARÍN Regenta (1908 II) 79: Muñeca de gañán con presillas de abalorios. 1916 ZORRILLA SAN MARTÍN Epopeya I 211: España, sin tino ni criterio, lo cedía al portugués, en sus tratados, por cualquier cosa, por un abalorio. 1918 IBARBOUROU Lenguas diamante (1934) 944: En vez de abalorios para mis cabellos, / siete espinas largas hundiré entre ellos. 1923 ALFARO, J. M. Epopeya Cruz 70: Arriba las estrellas parpadean / y abajo el agua que la brisa ondula / abalorios bellisimos simula / que en caja de azabache centellean. 1928 MIRÓ Años 35: Un trenzado de alambres, de follajes de tela, de abalorios, todo de una blancura agrietada. + 22 SIGLOS XVIII-XX.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas