abandono

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abandono. (De abandonar1.) m.
1726 Ac.
1. Dejación, renuncia; apartamiento de la posesión o uso de una cosa.
1710 ALCÁZAR, B. Chrono-hist. I 15a: Por dexarse llevar ciegamente de las glorias vanas del mundo [...] y de los torpes deleytes de la carne, con un total desenfrenamiento de apetitos y abandono de la razón. 1738 TORRES VILLARROEL Vida Ven. Greg. F. StaTeresa (1798 XII) 101: El abandono de los bienes temporales, la obligación a la asistencia de los parientes [...] son [...] el origen de los desayres que han padecido muchas vocaciones. 1887 GLZCUEVAS, J. y SASTRE, F. Dicc. Ferroc.: Abandono de asiento. Se considera abandonado el asiento por un viajero cuando se separa del sitio que ocupaba en un coche durante la marcha del tren. Pero como muchas veces este alejamiento es momentáneo, y no significa el propósito de abandonarlo, el viajero conserva su derecho con sólo ajustarse a la Real orden de 10 de Diciembre de 1865. 1889 Cód. Civil art. 1935: Entiéndese tácitamente renunciada la prescripción cuando la renuncia resulta de actos que hacen suponer el abandono del derecho adquirido. 1897 MARAGALL Artículos (1912 II) 101: Pero lo positivo es que ni una nación debe desangrarse para conservar una colonia inconservable, ni su abandono es una deshonra, pues en la historia contemporánea se encuentran abandonos semejantes sin que hayan redundado en desdoro de quien los realizó. 1908 LARRETA, E. Gloria DRamiro 343: Ahora comprendía el abandono que iban haciendo de sus moradas tantos caballeros, para irse a vivir a la corte. 1947 GMZORBANEJA, E. Coment. Ley ECrim. I 45: La renuncia o el abandono de la querella hace imposible la continuación del procedimiento.
b) Renuncia sin beneficiario determinado, con pérdida del dominio o posesión sobre cosas que recobran su condición de nullíus o adquieren la de mostrencos.
1884 Leyes Hacienda parte 8a (1894) 67a: Abandono de mercancías es la renuncia de su propiedad hecha por el consignatario. 1887 GLZCUEVAS, J. y SASTRE, F. Dicc. Ferroc.: Abandono de mercancías, encargos u objetos en los coches y almacenes. Se consideran mercancías o encargos abandonados: 1.0 aquellos bultos que, facturados en una estación y llegados a la consignataria, no son recojidos por sus dueños al cabo de cierto tiempo; y 2.0 los que se recojan por los empleados en andenes, salas de espera, coches, etc., como olvidados por el público. 1889 Cód. Civil art. 460: El poseedor puede perder su posesión: 1.0 Por abandono de la cosa. 2.0 Por cesión hecha a otro.
c) Abandono marítimo. «Acto por el cual el asegurado, para obtener el total del seguro, deja al asegurador la cosa asegurada en caso de desgracia.» (FdzParreño, R. Dicc. Mercantil 1878.)
1885 Cód. Comercio art. 794: Si, a pesar de las diligencias practicadas por los interesados en la carga, capitán y aseguradores, [...] no se encontrare buque en que verificar el transporte, podrá el asegurado propietario hacer abandono de las mismas. Ibíd. art. 800: El asegurado, al tiempo de hacer el abandono, deberá declarar todos los seguros contratados sobre los efectos abandonados.
d) «La cesión que hace el armador del buque y del flete a fin de librarse de responsabilidad por las faltas del capitán.» (FdzParreño, R. Dicc. Mercantil 1878.)
1900 ECHEVERRÍA Y REYES Voces Chile: ~. Entrega de una nave a los acreedores para librarse de las deudas pendientes. 1907 AMUNÁTEGUI Apunt. Lexicogr.: Abandono de la nave [...] significa el acto por el cual el naviero, sea o no propietario de ella, la entrega por instrumento público a los acreedores respectivos para libertarse de responder de los hechos del capitán i tripulación, i de las obligaciones contraídas por el capitán. 1923 BAÑADOS Dicc. Mar. Mil. Chile.
e) Chile. «Se denomina abandono de una mina la declaración de tener el propósito de no seguirla explotando que el minero debe hacer por escrito ante el juez, i que debe ser publicada por cierto tiempo.» (Amunátegui Apunt. Lexicogr. 1907.)
2. Acción y efecto de ceder al influjo o atractivo de alguna cosa.
1726 FEIJOO Teatro crít. I (1727) 19: Es mucho más molesto y trabajoso el abandono a los deleytes que la práctica de las virtudes Morales y Christianas. 1869-71 CATALINA, S. Roma (1873) 466: Ávidos de entregarse [...] al abandono del más repugnante [...] sibaritismo. 1874 GALDÓS Gerona (1905) 164: Éste es el heroísmo. Es a veces un impulso deliberado y activo; a veces un ciego empuje, un abandono a la general corriente, una fuerza pasiva. 1879-83 PRIETO, G. Musa callejera (1940) 123: Pero en la danza ¡qué encanto! / ¡qué abandono! ¡qué delicia! / las llevan sus compañeros, / fugaces con ellos giran. 1941 AZORÍN Valencia 143: Abandono en la inmensidad de lo inexpresable.
3. Desamparo; privación de la compañía o asistencia de alguien; soledad, aislamiento.
1747 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1798 XI) 63: Quedaban propiamente desamparados,y la desdicha era que este abandono los hacía después libres, holgazanes y bribones. a1800 GLZCASTILLO Casa nueva (1914) 222: ¿Y una mujer de mis prendas, / [...] / ha de mirarse hoy expuesta / al desprecio, al abandono / de todo el mundo? 1807 GALLEGO, J. N. Óscar I III (1854) 212: Tan dulce afecto / es el único bien que en mi abandono / me puede acompañar. c1838 ZORRILLA Poes. (1852 I) 47a: ¡Ay triste! olvidado / No hallé en mi abandono / Más luz que tu trono. 1850 SARMIENTO. D. F. Recuerdos (1944) 44: Mi mala conducta con mi padre i el abandono en que lo tengo en Aconcagua. c1870 ALARCÓN, P. A. Poes. (1885) 88: En este valle lóbrego, / donde mi ausente amiga / dejóme en abandono, / sin más que sus recuerdos, / sin más que mis enojos. 1870 Cód. Penal art. 501: El abandono de un niño menor de siete años será castigado con las penas de arresto mayor y multa de 125 a 1.250 pesetas. 1875 RAMOS CARRIÓN La mamá polít. II III (1894) 186: Adivino los malos ratos, comprendo el abandono en que vives. 1904 NÚÑEZ PRADO Cantaores andal. 67: Tal vez en su aislamiento, en su soledad, en la tristeza de su abandono, sólo siente que su caída no sea más completa. 1935 OSORIO LIZARAZO, J. A. La Cosecha 151: Recibiría la más cruel represalia por su abandono matrimonial. + 18 SIGLOS XVIII-XX.
4. Aflojamiento, decaimiento, indolencia.
1783 MUTIS Escritos (1911) 168: Cierta especie de abandono en que me sumergieron mis desatendidas representaciones a S. M. 1796 CLAVIJO FAJARDO Trad. Hist. Nat. Buffon XIV 231: De esta conformación estravagante y desaliñada [de los mamíferos llamados "perezosos"] resultan la lentitud, la estolidez, el abandono de su ser. 1833 LARRA Artíc. crít. lit. (Clás. Cast. LII) 83: La agitación, los sollozos y las interrupciones oportunísimas y el abandono de la desesperación son medios que la señora Rodríguez ha manejado admirablemente en esta situación difícil. 1874 VALERA Pepita Jiménez (1906) 56: Siento una dejadez, un quebranto, un abandono de la voluntad, una facilidad tan grande para las lágrimas. 1905 AZORÍN Los Pueblos (1943) 15: Y flota en el aire y se ve en todos los detalles algo como un profundo abandono, como una honda laxitud, como una irremediable desesperanza. 1909 GALDÓS Caballero encant. 52: Este abandono de la disciplina mental le llevó a un dulce estado de inconsciencia melancólica. 1925 RUBIO, D. Anarquía Leng. Amér.: ~. Determinado tinte de melancolía, [...] manifiesta flojedad en lo que se hace. + 4 SIGLOS XVIII-XX.
5. Olvido de las normas de la moral o sociales; descaro, licencia, desenfreno.
1786 Dicc. Terreros: ~. Perdición, vicio, desenfreno. c1808 FDZMORATÍN, L. Escuela maridos III II (1830) 94: Pues, señor, se marchó a casa del galán. No puede llegar a más el abandono y la... 1840-41 ESPRONCEDA Diablo mundo II (1851) 183: Y aquellas horas dulces que pasaron / Tan breves ¡ay! como después lloradas, / Horas de confianza y de delicias, / De abandono, y de amor, y de caricias. 1845 CAMPOAMOR Hist. Cortes (1901) 129: El señor Perpiñá tuvo el cándido abandono de proponer: "Que en circunstancias extraordinarias el gobierno pudiese sujetar a la prensa a una censura previa." 1857 ALARCÓN, P. A. Cosas que fueron (1882) 77: Mirada pícara y tierna, diabólica y angelical, llena de pudor y de abandono. a1882 SELGAS Dos rivales (1894) 102: ¿No ha observado usted qué confianza, qué abandono, qué desvergüenza inspira ese vals libre, que me ha hecho abrir los ojos? 1884 PEREDA Sotileza (1888) 368: No habría malicia, quizá, en aquellos abandonos de la callealtera; pero no le estaba bien a una muchacha honrada. 1894 BLASCO IBÁÑEZ Arroz y tartana 65: Las dos jóvenes, en chambra y enaguas, mostrando a cada abandono rosadas desnudeces, iban de un lado a otro. 1897 VALERA Genio (1907) 131: Él pensó, no obstante, que [...] la gratitud de Rafaela y su reconocido deber de hacer dichoso a D. Joaquín no se habían opuesto [...] a ciertos dulces, misteriosos y fugaces abandonos. 1952 LAFORET Isla 188: Todo abandono, todo pecado tiene su castigo. + 5 SIGLOS XVIII-XX.
6. Desatención, negligencia, incuria.
1787 MUTIS Escritos (1911) 35: A proporción de su abandono o absoluta ignorancia y de su cultura o adelantamientos han experimentado todas las Naciones civilizadas el atraso y progreso de su Industria. 1792 FDZMORATÍN, L. Pról. Com. Nueva (1868) 196: Una parte muy numerosa de la nación ve con dolor el abandono de nuestro teatro. c1797 FORNER Exequias (Clás. Cast. LXVI) 197: ¿No podríamos derivar de más alto origen el abandono de la elocuencia en los tribunales? c1860 CONCEPCIÓN ARENAL Beneficencia (1894) 43: El espíritu de caridad estaba amortiguado, el abandono empobrecía los asilos piadosos, y la criminal codicia los defraudaba. 1882-91 MNDZPELAYO Ideas Est. IV (1940) 356: Un abandono y un prosaísmo sistemático de dicción, que está lejos de ser una belleza. 1885 Cód. Comercio art. 256: Igual responsabilidad pesará sobre el comisionista en los casos de malicia o de abandono. 1944 MNDZPIDAL Unidad Idioma 33: Para que la evolución idiomática se realice, no en abandono, bajo aquella divergencia creída fatal, sino al unísono. + 6 SIGLOS XVIII-XX.
b) Incumplimiento de una obligación.
1870 Cód. Penal art. 387: Si el abandono de destino se hiciere para no impedir, no perseguir, o no castigar cualquíera de los delitos comprendidos en [...] este Código, se impondrá al culpable la pena de prisión correccional. 1887 GLZCUEVAS, J. y SASTRE, F. Dicc. Ferroc.: Abandono de servicio.―El servicio de ferro-carriles impone obligaciones severísimas [...] Por esta razón, el abandono del servicio se castiga con rigor por las empresas, generalmente con la pérdida del destino. 1932 Resol. Ministerio Trabajo 11 agosto (Leyes Sociales 1943 I) 112a: El abandono del trabajo [...] a virtud de huelga no planteada legalmente [...] es motivo para el despido.
7. Desaliño, despreocupación.
a) Despreocupación o sencillez graciosa, a veces aparente y estudiada.
c1829-33 DUQUE DE RIVAS Moro Expós. (1854) 444: A Kerima la túnica de lino, / Puesta con negligencia y abandono, / La virginal corona de azucenas / [...] / Le dan una apariencia tan extraña. 1850 SARMIENTO, D. F. Recuerdos (1944) 123: Su alta estatura sostenida con abandono i flexibilidad. 1855 BARALT Dicc. Galicismos: A b a n d o n o por gracia, sencillez amable en las acciones y en los discursos, opuesta a toda afectación o pedantería, es también un galicismo notorio, V. gr.: "Hay en sus modales tanta flexibilidad y abandono, que en el movimiento más común es hechicera."―"En esta parte de su discurso reina un amable y feliz abandono." 1859 ALARCÓN, P. A. Hist. nacionales (1881) 271: Vestía el traje de camino de rigor en toda Europa, sin que ofreciera en él nada de notable, como no fuera el gracioso abandono con que lo llevaba. a1882 SELGAS Dos rivales (1894) 240: No debemos extrañar que se note en el abandono de su prendido alguna coquetería. 1887 URIBE Dicc. 1893 ORTÚZAR Dicc. Loc. viciosas. 1900 ECHEVERRÍA Y REYES Voces Chile. 1908 HUIDOBRO, E. ¡Pobre lengua! 1911 SEGOVIA Dicc. Argent. 1925 RUBIO, D. Anarquía Leng. Amér.: ~. Los mexicanos empleamos la voz para designar cierta sencillez, cierta gracia en las acciones [...] "La tiple Fulana cantó tal número con un abandono encantador" [...] En tal galiparlismo nos acompañan los chilenos. 1942 SANTAMARÍA: ~. En Méjico. 1945 BICC 167: ~. En Colombia. + 3 SIGLOS XIX-XX.
b) Descuido en el porte exterior; desaseo.
1843 HARTZENBUSCH Poes. 27: Compónese la toca, / desdobla el cuerpo airoso, / del traje penitente / repara el abandono. 1844 ZORRILLA El poeta (1851) 238b: Entonces se creía que el abandono y desaliño de la persona era una señal evidente del talento. 1860 CONCEPCIÓN ARENAL Visit. pobre (1894) 120: En el desorden y abandono del traje, la falta está [...] en las mujeres. 1873 GALDÓS Trafalgar (1905) 102: No usaba peluca, y sus abundantes cabellos rubios [...] se recogían con cierto abandono en una gran coleta. 1881 GALDÓS Desheredada (1909 I) 38: Aquella desenvoltura de maneras, aquel abandono en el vestir, y, por último, la desenfadada manera de insinuarse pregonaban [...] a Augustito Miquis.
8. Actitud indolente o despreocupada.
1852 ZORRILLA Granada (1895) 231: Y dilató su labio desdeñoso / Sonrisa de placer, viendo a la Mora / Que sobre los cojines en reposo / Con abandono tentador yacía. 1869-71 CATALINA, S. Roma (1873) 22: Toman el sol con filosófico abandono. 1874 GALDÓS Zaragoza (1906) 52: Había en su rostro, como en su cuerpo delgado y ligero, cierto voluptuoso abandono. a1882 SELGAS Una madre (1893) 236: La respuesta de Rosalía fue sentarse, yo no sé si con abandono o con impaciencia. 1887 MÉLIDA Alas rotas 247: Sorprendí cierto abandono y languidez en sus posturas y maneras. 1923 OCANTOS Cola paja 5: Entre el gentío de la calle Florida [...] Eliseíto Miralta [...] se confundía unas veces, se destacaba otras [...] atropellando ociosos, con más prisa de viajero que abandono de paseante incierto... + 7 SIGLO XX.
9. Acción de confiarse a otra persona. Confianza, sinceridad.
1855 BARALT Dicc. Galicismos: ~. Es también un galicismo notorio [...] cuando se usa por confianza, sinceridad. V. gr.: "Me habló de sus desgracias pasadas y de sus esperanzas venideras con entero abandono." 1879 VALERA Doña Luz (1906) 45: Aún no se confiaba en ella con total abandono, porque Doña Luz era muy reservada. 1899 ÍD. Cartas inéd. (1956) 261: No tendría yo el abandono, la franqueza y la casi licenciosa libertad que tengo al escribirla ahora. 1910 PAYRÓ, R. J. Avent. Nieto JMoreira (1919) 208: Ya no tiene usted el adorable abandono de los primeros días.
10. Desprendimiento.
1879 VALERA Doña Luz (1906) 37: En el orgullo hay mucho de egoísmo, mientras que la humildad es toda devoción y abandono. a1882 SELGAS Nuevas hojas (1885) 157: Los pobres tienden las manos con más confianza, los ricos abren las suyas con más abandono; no hay puerta que no se abra ni bolsillo que se cierre.
11. con abandono. loc. adv. Manera de ejecutar un movimiento musical con cierta elasticidad de ritmo y medida.
c1850 ESLAVA Método Solfeo (1893) 137: Con abandono; su movimiento libre y abandonándose a la espresión.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas