abillar

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

[abillar], avillar, abiyar, labillar. (Del caló; v. Campuzano Dicc. Jitano 1851 s/v habillar, Quindalé Dicc. Gitano 1867 s/v habillar, etc. Cf. Wagner, Boletim de Filología X, 1949, 314.) tr. Tener, poseer.
1849 El Gitano (Clavería, C. Gitanismos 1951, 184): ¡Qué facha de marandón / avilla con santo dengue! 1883 RDGZMARÍN Cantos popul. IV 202: Gachó que no abiya motas / Es un barco sin timón. 1907 RÉPIDE, P. Rastro a Maravillas (1913) 157: ―¿Me verás luego? ―¿Cuánto l a b i l l a s ? A p o q u i n e la niña. Ibíd. 179: ―Anda, y yo sin tabaco. ―Toma. L a b i l l a b a diecito y he c o m p r a o un kilo. Ibíd. 201: Por diez céntimos querían dos piezas, y ya ves que no p u é ser. Y no creas que no l a b i l l a b a n .

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas