abintestato

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abintestato, ab-intestato. (De ab intestāto.) m. Procedimiento judicial sobre herencia y adjudicación de bienes del que muere sin testar.
1661 Ordenanzas Chancill. Granada lib. 1 tít. 4 núm. 1 (céd. Ac. s. XVIII): Dexéis libremente al dicho tesorero [...] pedir y demandar los abintestatos de los que no dexaren herederos dentro del quarto grado. 1690 Sínodo diocesana de Chile p. 24b (céd. Ac. s. XVIII): En los abintestatos aconsejarán a sus herederos manden decir por el alma del difunto quatro o seis misas.
1726 Ac. 1795 FDZMORATÍN, L. Cartas (1867 II) 166: Tengo particular inclinación a los abintestatos, y hasta ahora no he pensado jamás en que yo pueda tener herederos. 1837 MESONERO ROMANOS Esc. Matr. (1862) 139: Es un veterano del foro, formado en las aulas Salmanticenses, curado en chancillerías y audiencias, cocido luego en concursos y abintestatos por todas las escribanías. 1855 Ley Enjuic. civil art. 380: El Juez del ab-intestato será el único competente para conocer de las demandas. Ibíd. art. 384: El administrador de los bienes representará al ab-intestato en todos los pleitos. 1876 PEREDA Esbozos (1887) 237: Porque los abintestatos acaban con las familias. 1889 Cód. Civil art. 1008: Escrito presentado ante el Juez competente para conocer de la testamentaría o del abintestato. 1903 RDGZMARÍN Barahona de Soto 212: Diligencias de su abistestato. + 9 SIGLOS XIX-XX.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas