ablentar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
ablentar, ablientar. (Del lat. eventilāre.) La forma ablientar sólo aparece registrada una vez, acep. 1a, 1952. Véase, además, el final del artículo. Cf. abeldar.
1. tr. Beldar, aventar la mies en la era con el bieldo.
c1196 FSoria (ms. s. XIV ed. 1919) 72,1: El yuuero siegue abliente con su sennor. c1250 FZorita (1911) 77: El yuuero siegue et trille et abliente con su sennor. a1253 FNovenera (1951) 57: De ablentar en hera. 1284-95 FCuenca (Cód. Val. ed. 1935) 179a: El yuvero, que es llamado boyarizo, siege talle abliente con su sennor. c1325 Ibíd. (fragm. conquense; ed. 1935) 179b: El quintero siegue trille abliente con su sennor. 1343 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 1295c: El primero comja vuas ya maduras, / comja maduros figos delas figueras duras, / trillando e ablentando aparta pajas puras.
1540 VENEGAS Diferencias libros 95: Vn hombre d'Olias [...] dixo que vna noche yendo a sus paruas, sele encendió la horca de ablentar que lleuaua enla mano. 1593 GUADIX s/v pala: Pala [...] instrumento de madera conque en España ablientan y traspalan el trigo. 1611 COVARRUBIAS Tes.: ~. Vale auentar la parua; es palabra rústica. 1616 CÁCERES SOTOMAYOR, A. Paráfr. Salmos 151b: Vn pan hecho de trigo ablentado, purificado y limpio, como sale el trigo quando ablientan en las eras.
1706 STEVENS Dict. 1726 Ac.: ~. Es voz antigua. 1859 BORAO Dicc. Voces Arag. 1903 BARÁIBAR VÁlava. 1923 GADIEGO, V. Contribución n0 221: [Se emplea en el] Norte de Soria. 1932 GASORIANO VDMurciano: ~. [Se emplea en] Moratalla. 1938 PARDO Asso Dicc. Arag. 1943 ZAMORA VICENTE H. albaceteña 243. 1949 GALOMAS Leng. Santander s/v abieldar: Con la variante ablentar (Pueblos limítrofes con Palencia). 1950 GOICOECHEA, C. VRiojano: ~. Le dio en la cabeza con la horca de ablentar. 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz: ~. Con este aire ablentaremos la parva antes que se dice. 1952 IRIBARREN VNavarro: Ablentar. [Se emplea en la] Ribera. Ibíd.: Ablientar. [Se emplea en] Améscoa. 1958 LZ. DE GUEREÑU Voces Alavesas: ~. [Se emplea en] Treviño.
2. Aventar otras cosas, echarlas al viento, sacudirlas, agitarlas en el aire.
1230-64? BERCEO Signos (1780) v. 23c: Quantos almas ovieron et fueron vivificados, / Si los comieron aves o fueron ablentados, / Todos en aquel día allí serán juntados. [Se reficre el poeta a las cenizas de los muertos.] c1265 ÍD. Santa Oria (1928) v. 117d: Acostóse vn poco, flaca e muy lazrada, / Non era la camenna de molsa ablentada. 1583-87 LUIS DE LEÓN Nombres Cristo (Clás. Cast. XXXIII) 20,4: Trillarás los montes y desmenuzarlos has, y a los collados dexarás hechos polvo; ablentaráslos y llevarlos ha el viento. 1952 IRIBARREN VNavarro: ~. Espolvorear [Corella].
3. intr. «Picar mucho las guindillas o pimientos.» (LZ. de Guereñu Voces Alavesas 1958.)
¶ Pres. ind. abliento, ablientas, etc., y así todas las formas del verbo con acento en la sílaba -blen-.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas