abteza

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abteza, a abteza, abtesa, alteza, alteça, apteza, auteza. (De a abte Cf. prov. ant. azauteza `cosa bonita, fina', `joya', y cat. ant. abtesa `aptitud'.) La forma a abteza figura repetidamente en el ms. más antiguo de la GEstoria, casi siempre con variantes sin la a primera en otros mss.; abtesa parece mala lectura por abteza; en el ms. O del Alexandre podría ser leonesismo alteza, pero su constancia en textos de otras regiones hace más probable el influjo de altezas < altus. Cf. autez.
1. f. Excelencia, perfección, nobleza, riqueza.
c1230-c1264 BERCEO Loor. (1780) v. 191b: Non es nuestro decir quáles son sus riquezas, / Oro nin plata nada non son contra las sus abtezas. c1240-50 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) v. 1979d: La obra del palaçio non es de oluidar / [...] / Sotil fu el maestre que lo sobo laurar / [...] / Todos tenien que era muy adapte nobleza, / non auien oýdo tan noble apteza. [Var. ms. P s. XV: alteza.] c1275 ALFONSO X GEstoria 2a parte I (1957) 229a,29: Ue te pora las a abtezas del cielo, que es meior que este logar malo qual tú uees.
1847 SALVÁ Nuevo Dicc. y 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig: ~. ant. Alteza, grandeza. 1933 Ac. Dicc. Hist.: ~. ant. Alteza.
2. pl. Riquezas, alhajas; bienes, objetos de valor o utilidad especiales.
c1240 Apolonio (1917) v. 615c: Dieron le el emperio e todas las ffortalezas, / Tenien le ssobrepuestas muy grandes riquezas, / Dieron le los varones muchas de sus altezas. c1240-50 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) v. 370a: Tú dal tus altezas cuemo omne granado, / aurás de la Reýna algún solaz priuado. [Var. ms. P s. XV: abtezas.] c1260 Libro FCastiella (1924) 129: Et diol el cauallero en desposorios pannos e abtesas e vna mula con siella de duenna. c1270 ALFONSO X PCrónGen. (NBAE V) 26b,17: E desta guisa apoderó Áffrica Scipión e la conquirió [...] E quand esto ouo fecho, [...] tomó los más onrados omnes que ý prisiera e otro auer e autezas muchas a marauilla, e leuólo todo consigo. c1275 ÍD. GEstoria (1930) 673b,7: E dad les de nuestras a abtezas, e ellas lieuen las como pora uender. [Los mss. H y G', del s. XV, omiten a.]Ibíd. 676a,49: Teniendo nos que era assí, troxiemos cada unas de nos nuestras donas e nuestras a abtezas, aquéllas que entendimos que uos non auiedes, pora dar nos las. [Los mss. H y G' omiten a.] c1295 Aranç. Aduanas (1921) 12,27: Ningunas altezas que lieue omne pora enpresentar non deuen dar peaie. + 8 SIGLO XIII.
3. sing. y pl. Aptitud, habilidad.
c1437 TORRE, ALFONSO DE LA Visión delectable (c 1485) 6: He auido nueuas de vuestro ingenio apteza. [Vars. mss. s. XV 3.367, 3.387 y 6.638: abteza; ms. s. XV 6.958 y ed. Valladolid c 1497: alteça, alteza; eds. Burgos c 1485 y Tolosa 1489: apteza; desde ed. Sevilla 1526: aptitud.] c1448 TORRELLAS (Canc. Herberay 1951) 17,27: Tú [la muerte] as obçegado aquel gentil entender donde la verdat de las cosas mostrada por él, las torpezas dexadas e adqueridas las cortesanas abtezas, era en pratiquar, avisar e razonar tanto dispuesto que en él se emendauan los ignorantes. c1460 ÍD. (Ibíd.) 182b,23: No estiman virtut ni abteza, / seso, bondat ni saber. [Var. Canc. GmzManrique (Escrit. Cast. XXXVI) 79: auteza.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas