acontinar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
acontinar. (De a7- + contino.) intr. Continuar, proseguir. Cf. acontinuar.
1513 URREA, P. M. Canc. (1878) 66: Fortuna [...] / No ay ninguno que la tenga, / Que a poco tiempo se obliga / Y no acontina. 1590 CoDoIn Amér. Ocean. XXV (1875) 532: Su deseo es acontinar siempre en el servicio de V.M. e acavar su vida como lo han hecho sus antepasados. c1902 GABRIEL Y GALÁN Extremeñas (1909) 272: ¡Va a ponersi pochu / si acontina de aquella manera! 1915 LAMANO DSalmantino: ~: n[eutro]. Continuar, perseverar. "Si acontina de agua el mes de Octubre, ha de haber muy buena otoñada." 1933 Ac. Dicc. Hist.: ~: tr. e intr. ant. Ú. en Sal.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas