adegaño

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
adegaño, ña. (De degaña, con infl. probable de aledaño.) m. y f. pl. Pertenencias, dependencias; los términos o territorios accesorios a algún lugar, pueblo, propiedad, etc.
1256-63 ALFONSO X Part. (Pagés Dicc. 1902) s/v adegaño: E por todos los sus adegaños. 1442 Doc. Coca (Salazar Castro, L. Pruebas Hist. Casa Lara 1694, 270): Para equivalencia desto, señaló las sus Villas de V i l l o l d o y R í o f e r r e r o , sus adegañas y términos.
1803-1869 Ac.: Adegañas: s. f. pl. ant. Los términos o territorios accesorios a algún lugar o pueblo. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit.: Adegañas: ant. 1884-1956 Ac. [Suprime el artículo adegañas; pero en el art. adegaño, ña, adj. ant. añade: Usáb[ase] t. c. s. m y f. y más generalmente en pl. En las eds. 1899-1956 suprime toda indicación de género, y se limita a decir: Usáb[ase] t. c. s. y más generalmente en pl.]
«En lo antiguo se usó también adegañas como nombre sust., especialmente en las donaciones de lugares o territorios, por las cosas accesorias o pertenecientes a la principal que se donaba.» (Ac. 1770-1791.) Desaparece esta acep. en las ediciones siguientes.
Se trata seguramente de una interpretación restringida de la acep. 2a; esta interpretación fue copiada en el Dicc. Voces Geográficas (c1800) s/v adegañas.>
2. adj. Anejo, accesorio, adyacente, aledaño.
a1456 CARTAGENA, A. Oracional (1487) [C5 v0]: La tercera virtud adegaña a la iusticia particular llamamos obseruancia. 1770-1956 Ac.: ~: adj. Accesorio, adherente, anexo. [Con nota de anticuado. A partir de 1884 se remite a aledaño.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas