alfandoque

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alfandoque, alfandogue; alfondoque; afandoque. (¿Voz de origen mozár., del ár. al-fanid `especie de dulce de azúcar' + lat. -occus?; cf. Corominas Dicc. 1954 I 115a.) m. Colomb. Especie de maraca hecha de un tallo de bambú relleno de semillas duras o piedrecitas.
Morínigo lo localiza también en Amér. Central.
1802 CALDAS Cartas (1917) 482: Entre otro sinnúmero vi el y a r u m o , de que hacen por allá los alfandoques, instrumento músico. 1867 ISAACS, J. María (1945) 42: Los músicos [...] ocupaban una de las puertas. No había sino dos flautas de caña, un tambor improvisado, dos "alfandoques" y una pandereta. 1887 URIBE Dicc. 12: ~: cañuto grande con granos de maíz o pedrezuelas por dentro. Sacudido a compás sirve de acompañamiento musical. 1897 MARROQUÍN, J. M. El Moro (1921) 286: Faltaban los músicos, que, a todo tirar, no podían bajar de dos, uno para que acompañara a los romeros tocando el tiple, y otro para que acompañara a este tocando el a l f a n d o q u e o las c h u c h a s . a1911 CUERVO Apunt. Leng. Bogot. (1914) 482: M a r a c a (instrumento músico a la manera de nuestro a l f a n d o q u e , solo que este es un canuto largo con pedrezuelas o simientes y aquel un calabazo) vale modrego, hombre sin habilidad ni gracia para nada. 1912 PICÓN FEBRES, G. Voces Venez. s/v alfondoque: En Colombia llaman a l f a n d o q u e (y no a l f o n d o q u e ) a cierta especie de maraca. c1915-1921 TASCÓN Dicc. Prov. Cauca (1935). 1925 MALARET: ~: Colomb. [También en ed. 1946.] 1942 SANTAMARÍA: ~: [...] Var.: alfondoque. 1953 TOBÓN BETANCOURT Colomb. 1964 ALARIO DI FILIPPO Lex. colombianismos 10b. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: Alfandogue: [...] Amér. Centr. y Colom. + 7 SIGLO XIX.
2. Dulce elaborado a base de una pasta de melado o panela a la que suelen añadirse diversos ingredientes, fundamentalmente queso, anís, jengibre o almendras.
Esta acep. es casi exclusivamente americana, y como tal la registra Ac. 1884 Supl.-1970. El único autor español que la utiliza es Cela.
1857 SAMPER Percances IV VI 282: Apenas hace cuatro horas, / un poco entrada la noche, / yegó a mi r a n c h o una niña, / envuelta como a l f a n d o q u e . 1882 ARMAS Leng. criollo: A l f o n d o q u e : [...] Una especie de dulce seco. 1887 URIBE Dicc. 12: ~: alfondoque, pasta hecha con melado. a1911 CUERVO Apunt. Leng. Bogot. (1914) 534: Cuando niños, oíamos llamar f o l i o al alfandoque (especie de alfeñique hecho de panela). Ibíd. nota: Como nosotros dicen en el Perú. 1912 PICÓN FEBRES, G. Voces Venez.: Alfondoque: Melcocha que se bate con una paleta corta y ancha, hasta cuando endurece y blanquea, de la miel que da en los fondos o pailas del trapiche el guarapo de la caña dulce. Se corta en trozos pequeños, se le da forma de mecate y se envuelve en cascarones. c1915-1921 TASCÓN Dicc. Prov. Cauca (1935): ~: En Venezuela, Colombia, el Ecuador y el Perú es una especie de alfeñique hecho de melado o panela al cual suelen agregar anís o maní. 1921 GALLEGOS, R. Reinaldo Solar (1945) 58: Allí pasó seis días [...] devorando pavorosos alfondoques con queso y anís que le aderezaba el tachero, echándose al coleto frecuentes cachos de aguardiente y charlando incansable con Reinaldo. 1922 SUNDHEIM VCosteño: Afandoque: (Barb.) Alfandoque, aunque el D[iccionario] A[cademia] haya estampado a l f o n d o q u e . [...] En realidad no es más que una melcocha que no ha llegado a punto de caramelo. Últimamente ha bastardeado y le agregan queso. 1925 MALARET: ~: [...] Colomb., Perú. Especie de alfeñique hecho de p a n e l a . [En ed. 1946 advierte que es casi desusado en Perú.] Ibíd.: Alfondoque: Colomb. Pasta hecha con melado, queso y anís o j e n j i b r e . (Academia.) Debe ser error de la Academia, pues nadie dice sino a l f a n d o q u e . [En ed. 1946 recoge alfondoque, localizándolo en Venez.] c1929 ALVARADO, L. Glos. bajo español Venez. (1954): Alfondoque: Pasta dulce fabricada con melaza de caña, batida antes de solidificarse, a la manera que aquí se hace el alfeñique. [...] A veces añaden al dulce almendras de cacao, anís, etc. 1934 BRICEÑO-IRAGORRY Voces Estado Trujillo: Alfondoque: Golosina preparada con miel de azúcar o de papelón, aliñada con especias, la cual, al tomar consistencia, se arrolla en un palo o molde cilíndrico, de modo que quede hueca; después se la pasa por el fuego, hasta abizcocharse. 1942 SANTAMARÍA: ~: [...] En Colombia y Perú, especie de alfeñique, elaborado con almendras. [...] V a r . : a l f o n d o q u e . 1953 TOBÓN BETANCOURT Colomb.: ~: Especie de alfeñique. [...] (H[uila y Tolima].) Bolillos. [En la ed. 1962, advierte que ambos son de panela.] 1956 CELA Judíos, moros y cristianos 28: El aire que rodea al vagabundo todavía huele [...] al alfandoque de queso y anís y a los sequillos de azúcar. 1956 ROSENBLAT, Á. Buenas y malas palabras 235: El papelón [...] entra en las comidas [...], en infinitos dulces y en bebidas: el sabroso a l f o n d o q u e o m o n o , las p a n e l a s , [...] y sobre todo el g u a r a p o . 1958 MONTES, J. J. Habla Manzanares (BICC XIII 180): Batiendo de diversas maneras la miel antes de echar la saca, se hacen dulces diferentes a la panela: a l f a n d o q u e , b o b o , b a t i d o . 1963 ORTIZ, F. Contrapunteo cubano 22: El "alçúcar", como aún se decía en reales cédulas sobre cosas de América, aparece empleado en jarabes, almíbares, a l f a j o r e s , a l f a n d o q u e s . 1964 ALARIO DI FILIPPO Lex. colombianismos 10b: ~: Especie de alfeñique hecho de panela o de almendras. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: Alfandogue: [...] Colom. y Perú. Especie de alfeñique con almendras. + 10 SIGLOS XIX-XX.
b) Amér. Central, Antill. y Méj. Alfajor, dulce.
1942 SANTAMARÍA: ~: El dulce conocido con otro nombre por a l f a j o r . [...] V a r . a l f o n d o q u e . 1946 MALARET: ~: [...] Tabasco (Méx.). Especie de alfajor, pero cortado en trozos de figura de rombos. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: Alfandogue: Amer. Centr. Ant. y Méx. A l f a j o r .
3. de alfondoque. loc. adj. Venez. Se dice de la persona alfeñicada, presumida.
1893 PICÓN FEBRES, G. Fidelia 176 (Alvarado, L. Glos. bajo español Venez. c1929 ed. 1954 s/v alfondoque): A tres o cuatro mocitos de alfondoque que están locos por ponerse en ella, maldito el caso que les hace.
4. m. Venez. «Persona alfeñicada, presumida.» (Alvarado, L. Glos. bajo español Venez. c1929 ed. 1954 s/v alfondoque.)
1940 MALARET Supl.: Alfondoque. [También en ed. 1946.]

→ 1884 Supl.-1970 Ac. [Hasta 1914, alfondoque; desde 1925, alfandoque.] 1895 ZEROLO Dicc. Encicl., &. [Registran alfondoque y alfandoque.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas