alguien

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alguien, alguyen, alghien, algien, alyen; alguién, algién, alyén; alguié. (Del lat. alĭquĕm > *aliquém.) Algien (algién): siglos XVI-XVII (Santa Teresa 1562-66; Correas 1627); alghien: siglo XVII (solo en Correas 1625); alyen (alyén): siglo XVI (solo en Horozco, S. Canc. c1548-80, ed. 1874, 13a y 160a); alguié (N. Méj.): Espinosa, A. M. Esp. Nuevo Méjico II 1946, 33. Acentuación aguda exigida por rimas y metros: siglos XVI-XVII; después RdgzMarín 1926; documentado modernamente en el castellano de algunos catalanes (Marcet Carbonell Vocab. catal. 1885), en Sal. (Lamano DSalmantino 1915, 59; SchzSevilla HCespedosa de Tormes c1928, 159); N. Méj. y StoDgo. (Espinosa, A. M. Esp. Nuevo Méjico II 1946, 33, 149-50 y Henríquez Ureña, P. Esp. StoDomingo V 1940, 155); noticia insegura respecto a la Argentina (Segovia Dicc. Argent. 1911, 591). Acentuación grave: siglos XVII-XX (desde Correas 1625; atestiguada por rimas o metro desde PzMontalbán, J. c1630, etc.; desde el siglo XVIII, asegurada por tilde sobre la primera sílaba o por su ausencia sobre la segunda). En las autoridades que siguen ponemos tilde cuando figura en el texto original o la requieren, según las actuales reglas de acentuación gráfica, las rimas o el metro. Cf. dalguien y dalquien.
1. pron. indef. que designa persona o personas existentes, sin indicación de género ni de número; antónimo de nadie. Se contrapone menos frecuentemente a ninguno.
Observaciones de gramáticos sobre su valor y estimación:
1492 NEBRIJA Gram. bii: Este nombre algún o alguno, alguna, tiene para el género neutro algo, &1 para los ombres &1 mugeres sola mente los antiguos dezían alguien por alguno alguna, como quien. 1625 CORREAS Arte Leng. Cast. (1954) 184: Este pronombre a l g h i e n es mui propio i común de dos, i rrefiere onbre o muxer sin señalar particular i determinada persona. Algunos le dexan por viexo, o vulgar, i usan en su lugar de a l g u n o , que no le iguala en propiedad i sinificazión, porque a l g h i e n la tiene anpla, xeneral i común a onbre i muxer como digo, i alguno particular i rrestrinxida a uno varón. I ansí dezimos: ¿ Q u i é n e s t á a í ? ¿ L l a m a a l g h i e n ? S í . D i g a q u i é n e s . I o s o i F u l a n o . ¿ V i e n e s d e t u p a r t e , o e n b í a t e a l g h i e n ? No diremos bien: ¿ L l a m a a l g u n o ? , porque nos podríamos engañar si fuese henbra, en la concordanzia del xénero: i por eso es propio dezir ¿ l l a m a a l g h i e n ? , ¿ e s t á a í a l g h i e n ? , v a i a a l g h i e n , r r e s p o n d a a l g h i e n . Mas en caso que no puede ser otro sino alguno de los onbres o mozos que esperamos o están xuntos o enbiamos, diremos ¿ l l a m a a l g u n o ? , ¿ v i e n e a l g u n o ? , i v a i a a l g u n o , l l a m e a l g u n o . I ansí de otras cosas: ¿ f a l t a a l g u n o ? , ¿ s o b r a a l g u n a ? Algunos para pulirle a su parezer le rretraen el azento a la primera, á l g h i e n , teniéndole propio en la última, i ansí es más válido entre xente grave, que no habla lo común, i entre sus seghidores o rremedadores.
Ejemplos de contraposición a nadie o ninguno:
a1611? POYO, D. S. Adversa fortuna I (BibAE XLIII) 470a: ―Presto, mira que amanece, / Fíjale [el libelo] en aquella esquina. / ―¿Parece alguien? ―Camina / Borracho; nadie parece. 1620-28 LOPE DE VEGA Tellos de Meneses 1a parte II (1897) 315b: ―¿Míranos alguien? ―Ninguno. c1626 ÍD. Esclava de su galán III (1930) 160b: ―Pues sabe que una vecina... / ¿Óyenos alguien? ―No hay nadie. c1637 CALDERÓN Hija del aire 2a parte II (1726) 519b: Avisa si alguien viniere; / que no quiero que me vea / nadie con él. [v. más testimonios en la acep. 3a.]
a) Designa persona o personas indefinidas de quien no se puede o no se quiere dar indicación precisa.
1260 Cartul. Eslonza (1885) 249: Se alguien venier del mio linage [...] que esta carta quiera contradicer, sea maldicto. 1344 Crón. Gen. (ms. c1500 ed. 1898) 31: Bien puedo en ti conosçer que de alguien tienes tú muy gran pesar. c1380 Enperador Ottas (1864) 446: Et dixo en su corasçón, que como quier que [a] alguyen pesare, que ella lo conpraría caramente. c1500 ENCINA, J. Auto del repelón (1893) 236: Y veníaste recatando / Si venía alguien tras ti. + 8 SIGLOS XIII-XV.
a1542 BOSCÁN (1554) 45: Y entrambos ojos traygo leuantados, / A ver no vea alguién mis desconciertos. 1550-75 Col. Autos (1901 II) 272 v. 224: Llórote, Jerusalén, / porque todo se te allega, / que te veo estar tan ciega / que ni ves el mal ni el bien; / alguno avrá y alguién, / tiniéndote enemistad, / que con mucha crueldad / tu mereçido te den. 1562-66 SANTA TERESA Vida f0 40: Nj qujero, si a algien lo mostraren, digan qujén es, por qujén pasó. 1610 LOPE DE VEGA Buena guarda II (1895) 334b: ―Mira bien / si hay alguien. ―Agora ¿quién? / Porque está la ciudad toda / Envuelta en tiniebla y sueño. 1627 CORREAS Refr. (1967) 449b: Kuando hablares de algién, míralo primero bien. c1630 PZMONTALBÁN, J. Como padre II (BibAE XLV) 543a: ¿Estoy seguro? ¿Estáis solos? / ¿Fuese el viejo? ¿Óyenos alguien? 1652 CALDERÓN Armas hermosura III (1698) 49a: Seas, Lelio, bien venido. / Retírate a aquella parte, / Pasquín, y avisa si vieres / que viene azia aquesta alguien. + 150 SIGLOS XVI-XVII.
1733 FEIJOO Teatro crít. V 138: Si a alguien le pareciere mucha prolixidad, advierta quánto se aventura en el yerro. 1881 GAICAZBALCETA Zumárraga 44: Renováronse, sin embargo, muy pronto los ataques a la Iglesia, porque aquellos hombres no acertaban a vivir un día sin despojar o agraviar a alguien. 1935 NERUDA, P. Residencia en la Tierra II (1951) 235: Si soplaras en mi corazón, cerca del mar, llorando, / [...] / Si solamente llamaras, / su prolongado son, su maléfico pito, / su orden de olas heridas, / alguien vendría acaso, / alguien vendría, / desde las cimas de las islas, desde el fondo rojo del mar, / alguien vendría, alguien vendría. / Alguien vendría, sopla con furia, / que suene como sirena de barco roto. 1952 LAFORET Isla 10: El mar estaba tan calmado que, en algunos trozos, parecía sonrosarse como si allí abajo se desangrase alguien. + 48 SIGLOS XVIII-XX.
b) Aun designando persona o personas indefinidas, admite ser especificado por un adj. o por de + compl.
c1518-24 LPZYANGUAS Farsa Mundo (ed. 1528, 1913) 448 v. 823: Agora te quiero yo, Fe, preguntar / [...] si alguien destas tierras allá conociste. 1592 ZÁRATE, FRAY H. Disc. paciencia cristiana 2a parte (1597) 161v0: Lloró muchos días su muerte, agradeció a los que le enterraron, buscó después alguien de su linage, si auía quedado. 1614 FDZAVELLANEDA Quij. 24 f0 180v0: Si ay entre vosotros alguien tan valiente que me trayga la cabeça de aquel moro renegado.
1798 FDZMORATÍN, L. Trad. Hamlet III XXI (1830) 360: Conviene que asista a oír la conversación alguien más que su madre, que naturalmente le ha de ser parcial. 1891 COLOMA Pequeñeces (1904) 527: La necesidad que tenía de alguien respetable, [...] que sacase la cara por ella. 1931 GALORCA Perlimplín (1949) 163: Si te hubiera besado alguien más... 1963 CELA Compañías convenientes 195: Lo que les vendría de perillas, es que les abriesen la cabeza con cualquier disculpa ―un poco de pus, por ejemplo, o unas palabras gruesas con alguien armado con una botella. + 3 SIGLOS XIX-XX.
c) También aparece especificado por una oración de relativo.
c1534-47 ENRÍQUEZ GUZMÁN, A. Libro Vida (1886) 101: Si hubiéredes de enviar alguien que os case con ella, sea de quien os confiéis antes, que os la llegue, que no que os la aparte. 1615 CERVANTES Quij. II 50 f0 192v0: Señor Cura, eche cara por aí, si ay alguien que vaya a Madrid o a Toledo. c1680 Entremés gentilhombre (BibAE XIV) 393b: Y veremos si se acuerda / Alguien que lo está escuchando. + 28 SIGLOS XVI-XVII.
1916 ZORRILLA SAN MARTÍN Epopeya I 205: Busquemos a alguien que lo haya mirado con mayor intensidad que la buena anciana. 1931 GALORCA Así que pasen II (1949) 60: Hay alguien que no debe enterarse de lo que has hecho.
d) En construcciones partitivas se halla en lugar de alguno.
Los gramáticos condenan repetidamente "alguien de los soldados", "alguien de ustedes", "alguien de los concurrentes", etc. (Bello Gram. 1847, 246; Cuervo Apunt. Leng. Bogot. 1867-72, 174, y Dicc. I 1886, 339b; Ortúzar Dicc. loc viciosas 1893; Gagini Dicc. CRica 1893; Zerolo Dicc. Encicl. 1895; Román Dicc. Chil. I 1901-8; Mir Prontuario I 1908; Guerrero, E. C. Dicc. Filol. Leng. Venez. 1913; Suárez, C. VCubano 1921; Sundheim VCosteño 1922; Ac. DM 1927; Dihigo Léx. cubano I 1928, 163; Llaverías, F. Vicios dicción 1940, 36; Obs. Ac. Venez. 1943; Restrepo, R. Apuntaciones 1943 y 1955; Kany American-Spanish Syntax 1945, 143-44; Ragucci Neologismos 1947, 199; Moliner Dicc. 1966, etc.
c1599? CASTRO, GUILLÉN? Pagar en propia moneda III (1925 I) 118b: ¡Vive Dios, que estoy confuso / en veros con dos extremos: / él que a su hija le pide / y tú pides a don Pedro! / Alguien de los dos se engaña. 1898 RAMOS DUARTE Dicc. Mej. 34: Si se pierde en la casa, por ejemplo, un pañuelo, el dueño pregunta: ¿Alguien de ustedes lo ha visto? 1947 La Época 6 marzo 10 (Ragucci Neologismos 1949, 200): Si alguien de nosotros tuviera que reunir. 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz s/v: Si alguien de vosotros quiere ir, que lo diga. 1966 MOLINER Dicc. s/v: No es raro oír o ver escritas frases como "si alguien de ustedes [de los presentes] tiene algo que decir...", que, realmente, no repugnan al oído. + 3 SIGLO XX (Amér.).
e) Úsase como sust. m. acompañado de art. o dem.
1930 FDZFLÓREZ, W. Fantasmas 145: Era un fantasma meditabundo, con todas las trazas de estar esperando a alguien en el bosque. Estealguien llegó al fin; era otro espectro bajito y rechoncho. 1931 ORTEGA GASSET Ideas y creencias I (1955 V) 413: Cuyo centro es el alguien que lo produce o padece. 1935 BORGES, J. L. Ficciones (1944) 46: El Todopoderoso está en busca de Alguien, y ese Alguien, de Alguien superior [...] y así hasta el Fin. 1948 SALINAS, P. La poes. de Rubén Darío 128: La palabra inicial es muy simple: "¿Vienes?" Forma vocativa, que presupone un alguien, dirigida a una imprecisa criatura presente, a una incógnita sombra de mujer. 1958 CASTRO, AMÉRICO Origen, ser y existir (1959) 117: Era inexcusable atribuirla a un alguien con conciencia de estar realizando su peculiar existencia dentro de tal manera de vida.
2. En frases negativas se atenúa o anula la contraposición con nadie, con el que podría intercambiarse.
c1540-80 HOROZCO, S. Canc. (1874) 13a: Por el qual sin ser xpiano, / no puede abogar alyén / y pues sois gentil marrano, / no os hinchéis ni andéis ufano / [...] / porque no os parece bien. 1599 ALEMÁN GAlfarache (Clás. Cast. LXXXIII) 87,21: Yo estaba en la cama, como nací del vientre de mi madre; no creí que alguien me viera. 1610-11 LOPE DE VEGA Mejor mozo España III (1899) 358a: ¡Hola! denme de beber. / ¿No hay alguien que cante aquí? c1625 JMNZENCISO, D. Médicis de Florencia (BibAE XLV) 225b: Mira, Leonora, la calle / No pase alguien que le vea. / Y en saliendo, cierra luego / Que temo que se nos vuelva. c1635-36 CALDERÓN Acaso y error I XXVI (BibAE IX) 9c: Vete, por Dios, no te vea / Alguien aquí.
1881 GAICAZBALCETA Zumárraga 309: No sé que antes de ahora haya negado alguien formalmente que el señor obispo hiciera la tal quemazón. 1926 RDGZMARÍN Refr. 512a: Yo amo bien, que no amo a alguién.
3. Significa persona importante, merecedora de consideración o que cuenta para algo. Ú. principalmente con los verbos ser o creerse.
1599 ALEMÁN GAlfarache (Clás. Cast. LXXXIII) 38,13: ¡Válgame Dios! ―me puse a pensar― que aún a mí me toca y yo soy alguien: ¡cuenta se hace de mí! a1610? Tía fingida (1911) 66,5: Los Gallegos no se colocan en predicamento, porque no son alguien. 1627 CORREAS Refr. (1967) 291a: Sige el bien, si kieres ser algién. c1631-32 CALDERÓN No hay burlas III (1730) 393a: ―¿Quién habla contigo? ―Nadie. / ―Mientes, que alguien es quien habla. / ―Y muy alguien. ¡Inés mía! a1640? ROJAS ZORRILLA Santa Isabel III (1680) 205c: ―¿Quién está aquí? / ―Aquí, señor, no está nadie. / ―¿No sois alguien vos? ―Yo, no, / siempre me dixo mi madre / que no era nadie en el mundo.
1856 BRETÓN HERREROS Desvergüenza 183: Como si el tiempo destructor y raudo / Algo de quien no es alguien respetara. 1896 PALACIO VALDÉS, A. Majos Cádiz 86: ―¡Echa realezas, hijo! ―exclamó Pepa con mal humor.― ¡No eres alguien para dar títulos! 1924 RIVERA, J. E. Vorágine (1932) 161: No se aflija usted si la vida es dura. Déjenos comer de sus provisiones. ¡Usted es alguien! Ya seremos buenos amigos. 1958 DELIBES, M. Diario emigrante 56: Uno, en su pueblo, se cree alguien, pero de que se asoma al mundo se percata de que es menos que una mosca. + 4 SIGLO XX.

→ 1495 NEBRIJA, &. 1593 GUADIX [118]. 1611 COVARRUBIAS Tes. 86b s/v algo. 1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas