allados

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

allados. (Del lat. ad latus.) El testimonio más antiguo de esta palabra aparece con terminación latina.
1. adv. l. Al lado. Seguido de la prep. de, forma loc. prep. que precede a un n. de heredad.
1188 Col. Dipl. S. Salvador Oña (1950 I) 337: Et uos Guter Peláez dades ad nos [...] duas terras in Villauerde, una que est a los cantos allatus de illa terra de Sancto Claudio, et alia que est iuxta Sanctum Romanum allatus de terra de domna Iuliana. 1225 Burgos (Doc. ling. 1919, 1740, 225,9): Damos uos una tierra que auemos cerca de los palomares de Munno, allados de Martín molinero &1 de las carreras. Ibíd. 20: Recebimos en camio de uos don Munno el sobrescripto la uestra tierra de Peidro Annayaz, allados de la heredad de sant Just. + 4 SIGLO XIII.
2. prep. Al lado de. Precediendo a un n. de heredad.
1224 Burgos (Doc. ling. 1919, 1730, 224, 11): Uendo &1 robro a uos dona Sancha [...] toda la mie propria part de forno &1 de casa [...] que yo e &1 a mí pertenez en el forno que fue de don Pere Lambert que es en uarrio de Sancti Jagüe, allados las casas del uuestro monesterio, con su carnicería, &1 las casas que fueron de don Perronet [...] &1 las carreras. 1225 Ibíd. 1740, 225,13: Damos uos 11 tierras &1 una uinna en Canaleias, allados monge &1 don García el clérigo. 1227 Ibíd. 1770, 228,9: Damos nos a uos una tierra que auemos en Cantales entre amas las carreras, allados don Munno de Palaciolos. + 5 SIGLO XIII.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas