aluato

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

aluato. m. Amér. Aluate. Cf. aluatá.
1853 Dicc. Nac. Domínguez. [Sin localización geográfica.] 1876 GINER, B. Trad. Cuadros Natur. Humboldt 265: Eran estas [voces] los ahullidos guturales y monótonos de los Aluatos; la voz quejumbrosa y aflautada de los Titíes, el ronquido del mono dormido. 1881 ROJAS, A. Dicc. vocablos indig. Venez. 18: Comienzan a escucharse [...] los gritos y aullidos de los a l u a t o s . 1911 SEGOVIA Dicc. Argent. 581a. 1942 SANTAMARÍA: ~: (Voz car.) Mono que forma parte del grupo de los aulladores, familia de los cébidos [...]. Vive de preferencia en las selvas de la América del Sur; pero se le encuentra hasta el sureste de Méjico. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: ~: Colomb. y Venez. Nombre de varias especies de monos aulladores. A r a g u a t o ; c a r a y á .

→ 1853 Dicc. Nac. Domínguez.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas