amá

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

amá. f. Bad., Murc., Colomb., Chile, Guat., Méj. y N. Méj. Mamá.
1898 RAMOS DUARTE Dicc. Mej. [Morelos.] 1941 SANDOVAL, L. Dicc. Guatem. s/v: Tu amá es para mí una amiga excelente. 1946 ESPINOSA, A. M. Esp. Nuevo Méjico II 97: Mi mamá > mi amá, mentira > entira. 1958 GAMARTÍNEZ, G. Habla de Cartagena (1960) 330: Madre: a m á (simple aféresis de "mamá"). 1958 RABANALES, A. Recursos lingüíst. esp. Chile 291: En la ciudad, pero en las clases incultas, se oirá a p á , a m á , a p i t o , a m i t a . 1962-66 OROZ, R. Lengua cast. en Chile 290: M a d r e ; m a m á ; m a m i ; a m á ; m a . [...] En la mayoría de los casos el tratamiento de hijos a padres es el siguiente: clase alta: p a p i ; m a m i ; [...] clase baja: a p á ; a m á ; [...] en el medio campesino (niños): p a p á [...], m a m á ; m a m a ; a m á . 1978 FLÓREZ, L. Formas pronunc. colomb. 227: En los sintagmas o unidades léxicas m i m a m á , m i p a p á los antioqueños pierden fácilmente la primera consonante de m a m á y p a p á : familiarmente dicen m i a m á , m i a p á . 1980 GACAMPOS, J. céd. Ac.: L'amá está mala. (Villanueva de la Serena.)
¶ amita. dim. Chile.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas