amanerado

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amanerado, da. (De a7- + manera + -do1.) adj. Que reitera un estilo o unas formas y resulta por ello monótono o falto de naturalidad. Dicho de un artista o de su obra.
1724 PALOMINO, A. Parnaso (1936) 256: Don Antonio García Reynoso, natural de la Villa de Cabra, fue discípulo de Sebastián Martínez (pintor excelente de la Ciudad de Jaén), a quien imitó en gran manera, si bien con poco estudio del natural, y así salió algo amanerado. 1788 REJÓN DE SILVA Dicc. Nobles Artes: ~: adj. que se aplica al Pintor que sigue mala manera pintando solo de práctica y sin estudio fundado; y también a la figura pintada o esculpida de este modo. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit. 1879-90 CAMPOAMOR Poética (1902) 214: Una colección de veinte pequeños poemas es demasiado numerosa para que la manera de escribir de un autor no se convierta en un estilo amanerado y para que los lectores no sientan empacho al encontrarse con un pasto intelectual tan continuado y tan uniforme. 1924 GAMORENTE Ensayos (1945) 61: Las aberraciones de este caso ideal pueden consistir [...] en que predomine la forma ―y entonces tenemos un arte frío, convencional, amanerado. 1981 MTZSOUSA Dicc. periodismo: ~: Dicese del periodista o escritor [...] que adolece de estilo monótono y uniforme. + 28 SIGLOS XVIII-XX.
b) Afectado, rebuscado y falto de naturalidad.
1872 PEREDA Hombres de pro (1884) 30: Pidió la palabra un hombre joven, rechoncho [...], grueso de manos y amanerado en el vestir. 1905 MNDZPELAYO Oríg. novela (NBAE I) CCCXXXII: Todo lo estropea el abuso inmoderado del hipérbaton y la amanerada construcción de los períodos. 1967-68 ASTURIAS, M. Á. Maladrón (1969) 175: Otro tanto fue diciendo esa mañana, jovial el tono, amanerado el brazo al hacer el ademán. 1981 ALFARO, J. Ma (ABC 25 agosto 3b): El "dandy" concluye por ser el protagonista de una vaciadora frustración disimulada entre oropeles de vestimentas llamativas, gestos excesivos y arrogancias amaneradas. + 29 SIGLOS XVIII-XX.
c) Afeminado. Ú. t. c. s.
1965 VILLALOBOS VILLASMIL, L. Vocab. zuliano 2a parte. 1970 ANDRÉS, O. céd. Ac. s/v: Dicen de él que es un amanerado.
2. Cortés o de buenas maneras. A veces con intención desp., denotando exageración o falsedad.
1843 MESONERO ROMANOS El pretendiente (1851) 27a: Se revestía [el muchacho] ya de aquella amanerada compostura, de aquel exterior respetuoso y deferente [...] necesarios para conquistar las voluntades agenas. 1864 MALO, B. General Flores (1896) 293: Tenía una elocución fácil y fluida y un estilo cortés y amanerado, propio de los salones, pero carecía del acento apasionado. 1889 MATTO TURNER Aves sin nido 70: Su palabra fácil y su porte amanerado completaban el conjunto de un joven interesante. 1911 TOBAR Consultas Dicc.: ~: [...] Decimos en vez de a t e n t o , u r b a n o , c o r t é s , p o l í t i c o , c o r t e s a n o , a f a b l e , c o m e d i d o . 1933 MATEUS Prov. Ecuat. 13: ~: Cortés, atento, político, afable. 1942 SANTAMARÍA: ~: [...] Excesiva y falsamente cortés. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: ~: Arg., Ecuad., México y Par. Excesivamente cortés.
3. Que se ajusta a un modo determinado.
1844 GÓMEZ, B. Bandolero (1851) 219a: Levantados los restos del banquete, [...] sigue el hacer tiempo fumando [...]. Mas un amanerado silbido del vigilante impone repentino silencio a los foragidos.

→ 1803-1970 Ac. 1846-47 DOMÍNGUEZ Dicc. Nac. &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas