amida

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

amida. (Probablemente del fr. amide.) f. Cada uno de los compuestos orgánicos que formalmente se consideran derivados del amoníaco, o de una amina primaria o secundaria, mediante la sustitución de uno o más átomos de hidrógeno unido al nitrógeno por radicales derivados de un ácido orgánico.
1886 LÁZARO Botánica 173: Los productos resultantes de esta serie de transformaciones se van acumulando en las células bajo la forma de diversas amidas (asparagina, glutamina, leucina, tirosina). 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 701: F ó r m u l a s d e l a s a m i d a s . Proceden [...] de los ácidos orgánicos por sustitución de n moléculas de agua por n moléculas de amoníaco. Ibíd. 702: El carácter más importante de las amidas es el inverso de su formación, regenerando sales amoniacales por las acciones hidratantes. 1910 BOLÍVAR, I. y CALDERÓN, S. Biología 13: Las a m i d a s o r g á n i c a s resultan de la desasimilación de los albuminoides, y por consiguiente han de ser más numerosas y abundantes en los animales que en los vegetales. + 11 SIGLOS XIX-XX.
b) ~ metálica. "Compuesto inorgánico que resulta de substituir un átomo de hidrógeno del amoníaco por un metal." (Ac. 1984.)

p1895 ZEROLO Supl., &. 1984 Ac.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas