antanaclasis

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

antanaclasis. (Del lat. antănāclăsis, gr. .) f. Figura retórica que consiste en la repetición de una palabra con dos significados diferentes.
1767 TERREROS (1786). 1785 Memorial Literario IV abril 492: Por lo que toca a la jocosidad que resulta de las palabras o expresiones hay muchos modos graciosos que aprueban nuestros Maestros del Arte; las antonomasias, paronomasias y antanaclasis, que pertenecen al juego del vocablo, es uno de los modos del estilo jocoso. 1869 Nuevo Supl. Dicc. Nac. Domínguez s/v: Los juegos de palabras, los equívocos son otras tantas antanacl[a]sis. [En el texto, por errata, antanaclosis.] 1950 ORTIZ, F. Afric. mús. folkl. Cuba 237: En estas frases se advierte el ritmo fonético de palabras, sílabas, entonaciones e ideas, realzado por los contrastes. A veces a manera de anástrofes, por inversión violenta de las palabras, o de antanaclasis, por repetición de voces en diferente sentido. 1962 LÁZARO CARRETER, F. Dicc. térm. filol.: ~: [...] Es un caso particular del j u e g o d e p a l a b r a s.

→ 1767 TERREROS (1786), &. 1927-1989 Ac. (DM).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas