antojo

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
antojo,, antoxo, antožo, entožo, intožo, antuello, antosio, entosio, entoyo, [antueyo], entojo.. (Del lat. ante ocŭlum.) Antuello (Hecho): Kuhn Der hocharag. Dial. 1935, 22 y Rohlfs DPirineo arag. 1985; antosio, entosio: DzCaneja VSajambriego [León] c1941; entoyo: ÁlvzFdzCañedo HCabrales [Ast.] 1946-49 ed. 1963, 206b; [antueyo]: Casado HCabrera Alta [León] 1948 § 4; entojo: Alvar HTenerife 1955 ed. 1959.
I. Idea general de capricho.
1. m. Capricho, o deseo veleidoso y, por lo general, poco razonable. Ú. alguna vez en contextos metafóricos.
1256-63 ALFONSO X Part. 1a tít. 2 ley 5 (ms. s. XIV ed. 1807) 32: Débenla poner con grant consejo et non por yerro nin por antojo, nin por ninguna cosa que les mueva sinon derecho et razón de pro. 1330-35 JMANUEL Lucanor (1983) 258, 22: Ella era muy buena muger et los moros an della muchos buenos exiemplos, pero avía vna manera que non era muy buena: esto era que a las vezes tomaua algunos antojos a su voluntad. c1497 ENCINA Fileno (1893) 207: Dime si viste en cosa que sigan / Mudanzas y antojos jamás fallecer. + 22 SIGLOS XIII-XV.
1588? HUARTE Examen (1930) 34: Si los hombres fuéramos todos templados, y viviéramos en regiones templadas, y usáramos de alimentos templados, todos [...] tuviéramos unos mesmos conceptos, unos mesmos apetitos y antojos. a1604 LOPE VEGA? JAustria (1901) 411b: Allí quiero, allí no olvido, / Allí adoro, allí deseo, / Con el pensamiento veo / Y con el antojo pido. 1629 CORRAL Cintia 160: Antojuelos. a1691 LUCIO ESPINOSA Ocios (1693) 8: El tiempo que conoce es el de sus passiones, las leyes que observa son las de sus antojos, las conveniencias que mira son las de su capricho. + 182 SIGLOS XVI-XVII (antojo, 1 antoxo).
1738 TVILLARROEL Greg. FStaTeresa (1798 XII) 48: Oprimía su delicado cuerpo apretando en varias partes de él aquellas ligas de que forzosamente se valen para detener las ropas en los miembros, donde cada día las muda el antojo del uso, la civilidad o la malicia escandalosa. 1843 BRETÓN Novio (1883) 257b: ¿Sabes que me da..., así..., antojo / de tirar al blanco? 1855 TAMAYO Locura (1899) 303: Antojillo. 1891 PARDO BAZÁN Piedra 240: Antojito. 1968 LEÓN REY Diál. 108: El antojo, el mal humor, el orgullo o el capricho no pueden constituirse en normas supremas en la dirección de una colectividad. + 172 SIGLOS XVIII-XX.
β) Frec. en la constr. a su(s) antojo(s), o, alguna vez, a(l) ~ de alguien. A veces se omite el compl. de posesión.
1575 HUARTE Examen (1930) 207: Aristóteles no quiere conceder que haya en ninguna lengua nombre ni manera de hablar que signifique naturalmente la cosa, porque todos los nombres son fingidos y hechos al antojo y voluntad de los hombres. 1589 RIBADENEIRA Tribulac. (1604) 284b: Quando a vn hombre que antes mandaua y vedaua a su antojo, y trataua los negocios de Dios sin Dios, después por sus maldades le vemos caýdo y derribado de su trono, [...] conocemos que ay Dios. 1601 MARIANA Ha Esp. I 64, 4: Lleuauan de mala gana se gouernase y se trastornase toda la ciudad a voluntad y antojo de vn ciudadano. 1616 FDZANDRADA Cabezón 8: Porque no parezca que a nuestros antojos sustentamos opiniones nueuas. 1684 SOLÍS Ha Méx. 213b: Hasta las Mugeres se avían hecho contribución de su torpeza y la de sus Ministros, puesto que las elegían y desechavan a su antojo. + 4 SIGLOS XVI-XVII.
1726 FEIJOO Teatro I (1727) 64: Aun la misma variedad, para quien acostumbra variar cada día los objetos a sus antojos, pierde todo el hechizo que al principio tenía. 1874 GALDÓS Cádiz (1905) 210: Pero los mil accidentes con que lujosamente la adornó [la fachada] la imaginación del artista le dan cierta belleza que el mar allí cercano parece que fantasea a su antojo. 1894 MURO Practicón 14: No es cosa fácil, para los habitantes de las capitales, tener huevos frescos al antojo, aunque sea pagándolos caros, como tales. 1914 UNAMUNO Niebla (1935) 155: Y no le diga que yo no soy un piano en que se puede tocar a todo antojo, que no soy un hombre de hoy te dejo y luego te tomo. 1926 GÜIRALDES D. Segundo (1934) 105: Comentaba a antojo mis relatos con ingeniosos parangones o burlas simpáticas. 1985 MARÍAS (ABC 31 dic. 3a): Cuando no hay entusiasmo [...] no hay resistencia, se deja hacer a los que quieren disponer a su antojo de un pueblo. + 80 SIGLOS XVIII-XX.
b) por antojo(s) o al ~. loc. adv. A la ligera. Con el verbo hablar.
p1456 GMZMANRIQUE Canc. I (1885) 88: Fundóse sobre razón / e non fabló por antojos / quien dixo: "Quan lueñe d'ojos, / tan lexos de coraçón". 1499 Celestina VII fiiij: Toda vía me parece que te quedan reliquias vanas, hablando por antojo más que por razón.
1589 PINEDA Agric. 2a diál. 23, 142d: Dezir algo en contra desto es hablar por antojo. 1599-1606 VEGA Salmos 1a 134a: Y no os parezca esto Metafísica o manera de hablar al antojo, que es dotrina muy cierta y verdadera. 1728 FEIJOO Teatro II 225: Decir que aquel fuego, por ser elemental y puro, no quema ni resplandece es hablar por antojo.
c) morirse de ~. loc. verbal. R. de la Plata. Quedarse con las ganas, no satisfacer un deseo. En constr. negativa.
c1846-72 ASCASUBI PLucero (1955) 93, 108: ¡Abran el ojo, / que el hombre no se quiere / morir de antojo! (+ 2 del mismo autor.) 1872 JHERNÁNDEZ MFierro (1950) 75, 1515: Cuanto cerca los sentí / y que ahi no más se pararon, / los pelos se me erizaron, / y aunque nada vian mis ojos, / "No se han de morir de antojo", / les dije cuanto llegaron. 1879 ÍD. Vuelta MFierro (1950) 256, 4027: No se ha de morir de antojo / Quien me convide a cantar. 1931 MALARET s/v: N o m o r i r s e d e ~: Argent. No quedarse con las ganas. [En 1946 localiza también en Urug.] 1945 SAUBIDET VCriollo: No se ha de morir de ~: No se ha de quedar sin lo que desea. 1966 MORÍNIGO DAmer. [Argent., Parag. y Urug.]
d) venir algo en ~ a alguien. Venirle en gana.
1859-80 PALMA Tradic. peruanas 1a (1883) 6a: Tengo para mis adentros que si le hubiera venido en antojo al Ser Supremo llamarla a juicio, habría exclamado con sorpresa: ―Dimas, ¿qué has hecho del alma que te di? 1874-80 Ibíd. 2a (1883) 98a: ¡Milagro no le vino en antojo que lo enterrasen con guantes de gamuza, botas de campana y gorguera de encaje! 1888 RDARÍO Azul (1927) 150: Tenía además el inmenso espacio azul, del cual ―él lo sabía perfectamente― los que hacen los salmos y los himnos pueden disponer como les venga en antojo.
e) matar el ~. v. matar.
2. m. Ilusión o figuración.
c1400? Med. romance (1984) 202: E las señales del comienço del caer del agua en el ojo es que vea el doliente delante los ojos cosa[s] que se le antojan, como leimila o cabellos o moscas o chismes o cadeniellas o sorajas pequeñas, o como çestos que se lançan e se abaxan con mouer del ojo. E verá estos antojos de muchos colores. 1453 SANTILLANA Doctrinal (Canc. gen. 1511, 25e): Abrid, abrid vuestros ojos, / gentíos, mirad a mí: / quanto vistes, quanto vi / fantasmas fueron y antojos. 1458 GMZMANRIQUE Canc. II (1885) 21: Los temores que temía / en mi loca fantasía / formauan diez mill antojos. a1460? DUEÑAS (Canc. Palacio 1945, 301, 18): Antoxos.
1562-66 STA. TERESA Vida 119: El Señor se dio tanta priesa a açerme esta merced y declarar esta verdad que bien presto se me qujtó la duda de si era antojo y después veo muy claro mi bovería. 1600-2? GUILLÉN CASTRO CAlarcos (1926) 6b: Cielo, decídmelo vos, / si es verdad o son antojos. c1690-1736 GREG. FSTA TERESA (TVillarroel 1798 XIII 238): Reconocí que aquel continuado impulso que había sentido no fue veleidad u antojo de mi imaginación, sino disposición de nuestro Señor. + 16 SIGLOS XVI-XVII.
1840-41 ESPRONCEDA Diablo (1851) 278: Que luego el mundo apareció a sus ojos / Adornado de gala y de alegría, / Y su vista creó nuevos antojos, / Nuevos ensueños que gozar ansía. 1891 PICÓN Dulce (1915) 26: Su espíritu fluctuó largo rato entre vigilia y soñolencia, y comenzaron a borrársele las ideas, sustituyéndose los antojos de los soñado a las impresiones de lo real. 1957 NÁCHER Guanche 70: Las campanas de la iglesia de Moya parecían tañir en sus oídos al ritmo del corazón. Un antojo alucinador. + 4 SIGLO XIX.
b) Aprensión, o idea o figuración infundada.
c1502 Celestina Pról. (1514) aij, vo: Estando cercado de dubdas ح antojos, / compuse tal fin qu'el principio desata, / acordé dorar con oro de lata / lo más fino tíbar que vi con mis ojos. [Ed. 1500 aiij: Este mi desseo cargado de antojos.] a1602? CORTÉS Animales (1613) 42: En lo que toca al tener los oýdos grandes y el no criar cola y otras cosas que pueden alegar los entonados que faltan al Asno, digo que son antojos y vanidades de los tales hombres y gustos aplicados a sus grauedades y apetitos. 1662 MORETO Primero es la honra (1856) 231b: Federico, quien te enoja / Puede ser que sea tu antojo, / Tu aprensión o tu memoria. + 7 SIGLOS XVI-XVII.
1711 Nueva Vizcaya (LHA 18 s/v): No dejarme salir de [su casa] por sus antojos rreselosos. 1935 ARTIGAS Disc. AC. 22: En cuanto la crítica ha prescindido de los perezosos antojos de los prejuicios tradicionales y ha analizado serenamente, con sentido histórico y estético, el problema, han ido cayendo una tras otra las que parecían bases fundamentales de toda una teoría. 1942 céd. AC. s/v: Se le ha puesto el antojo de que la carne le hace mal. [Barbenuta, Huesca.] a1961 GUERRA Cuentos (1976) 450: ―¿Qué pasa? ―pregunta calmoso el guardia. ―¡Oh! Antojos del hombre este. 1975 SANABRIA HSanta Cruz [Bol.]: ~: [...] Suposición o presunción con respecto a algo. S e m e a n t o j a q u e v a a l l o v e r . ―E s t u a n t o j o n o m á s , replica alguien. + 1 SIGLO XX.
c) Imaginativa, potencia o facultad de imaginar.
1726-52 TVILLARROEL Poes. (1795 VII) 225: Piojos como carneros / en campos cenicientos se pasean, / y es lo peor que fieros / entran en la cocina y la rodean; / y sospecha lo rudo de mi antojo / si me dan a comer carnero o piojo. 1738 ÍD. Greg. FStaTeresa (1798 XIII) 213: Esto mismo la ponía en la batalla y en el juicio de persuadirse de que los demás favores y mercedes recibidas de su Magestad habían sido sueño, ilusiones y fantasías que la había pintado en el celebro su debilidad, su vigilia o su antojo.
d) pl. Pretensiones. En la constr. con antojos de.
1828-34 PUIGBLANCH Opúsc. I LVIII: Repárese en que son dos los diálogos, el uno en acción i el otro en relación; aquel con antojos de drama, [...] este con accidentes de novela.
3. sing. Apetito amoroso.
a1511 SORIA (Canc. gen. 1511, 137d): Porque mi afición passada / puesta delante mis ojos, / después de ser apartada, / me da nueua çofrenada / boluiéndome a mis antojos. 1520 TNAHARRO Calamita (1946) 427, 154: Cuydo que va cachonda / la prima de mi mujer. / [...] / An el dïabro será / si la cojo; / como la veo m'arrojo / nantes que coma bocado, / que entiendo que no es pecado / repantigalle el antojo. 1665 SANTOS Tarascas (1723) 250a: Viéndome vn día se enamoró de mí, y yo le pagué el amor yendo vn día a su casa; y apenas cumplió su antojo quando mi primer galán, aviéndolo sabido, entró y nos dio de puñaladas. + 13 SIGLOS XVI-XVII.
1726 FEIJOO Teatro I (1727) 27: El Ambicioso gime porque no puede hazerse dueño de todo el Mundo. [...] El Lascivo, porque no falta en su imaginación algún objeto estraño exempto de la jurisdicción de su antojo. 1884 ROSALÍA CASTRO Orillas 77: Cuando todos los velos se han descorrido / Y ya no hay nada oculto para los ojos, / Ni ninguna hermosura nos causa antojos / Ni recordar sabemos que hemos querido. 1948 SALINAS Defensor (1967) 83: Jamás secretario alguno rindió a su señor servicio como este: humillar un espíritu capaz de lo más noble y luminoso hasta las bajezas de un alma vulgar, y emplearse, complacidamente, en sus libidinosos antojos. + 2 SIGLO XIX.
4. Capricho repentino y en ocasiones extravagante de la mujer embarazada, frecuentemente el relativo a la ingestión de un determinado manjar. Con intención humorística, ú. alguna vez referido a hombres.
1514 NEBRIJA: Picatio, onis: por el antojo de la muger preñada. 1529 GUEVARA Reloj 127: Estando esta donzella preñada, Largio Mamillo lleuó la a holgar a vna huerta que tenía fructa temprana, y la moça, con el antojo del preñado y con ser la fructa tan temprana, comió tanto della que mouió allí luego vna criatura. 1575 HUARTE Examen (1930) 105: Si alguna mujer preñada tiene antojo de cualquier manjar y está siempre imaginando en él, vemos por experiencia que viene a mover si de presto no se lo dan. 1614-15? TIRSO Palabras (1946) 1179b: Cumplirá el amo su antojo, / si está preñado, por ella; / pues, porque pueda comella, / amor se la echó en remojo. 1651 MORETO Fuerza ley (1856) 92a: Come de lo que apetece / Y no malpare de antojo. + 18 SIGLOS XVI-XVII.
1767 CRUZ Embarazada (1915) 363a: Dígame usted, ¿y hay remedios, / como para las cuartanas, / para los antojos de / mujeres embarazadas? 1878 COELLO Cuentos 375: Un marido se moría de gusto ante la sola idea de que su mujercita, que estaba embarazada, tuviese el antojo de resucitar a m a m á . 1941 SANDOVAL DGuatem.: Estar de ~: Frase que se aplica a la mujer que, por estar encinta, tiene algún a n t o j o . 1972 ZAMORA VICENTE A traque 98: Hay que ahorrar, que cuando venga el otro niño... Porque va a ser niño, lo sé yo, lo noto en las pataditas... [...] Nada, nada de antojos. Haciendo punto y sanseacabó. + 14 SIGLOS XVIII-XX.
b) Lunar o mancha en la piel, atribuidos a antojos no satisfechos de la madre durante el embarazo.
1627-35 QUEVEDO Entremetido (1859) 363a: Nueve meses he de alimentarme del asco de los meses; y la regla, que es la fregona de las mujeres, que vacía sus inmundicias, será mi despensera; andaré sin saber lo que me hago; antes de ver, lleno de antojos; para nacer traeré más dolores que el mal francés. [Hay dilogía con la acep. `anteojos o gafas'.] 1953 DELIBES Sisí 52: "Nena, si necesitas algo pídemelo". [...] Y yo le digo: "Lo haces para que nuestro pequeño no nazca con un antojo". 1992 TLEC.
c) de antojo(s). loc. adv. Argent. y Chile. Prematuramente. En la constr. haber (o ser) nacido de antojo(s) `ser bobo o inocente'.
1915 VICUÑA CIFUENTES Mitos chil. 168: Las personas que andan habitualmente con la boca abierta, han nacido d e a n t o j o , es decir, su nacimiento ha sido prematuro, provocado por algún deseo no satisfecho de la madre. (S a n t i a g o .) 1961 VILLAFUERTE Voces Catamarca: N o s o y n a c i d o d e a n t o j o s n i d e a m a l h a y a s t a m p o c o s [sic]: Locución con que se contesta un desprecio.
5. m. Persona o cosa que es objeto de un deseo caprichoso.
1797 Lima (LHA 18 s/v): Cada cual tomaba un antojo por almuerzo. 1935 OSORIO LIZARAZO Cosecha 32: Después se iban a las tiendas y aseguraban la sal y la panela, compraban algún antojo en que habían pensado toda la semana [...] y luego se entregaban a beber su aguardiente. 1957 NÁCHER Guanche 20: María Candelaria fue el primer antojo de su adolescencia.
b) Colomb. Hombre querido. Cf. antoja.
1858-65 DÍAZ Manuela I (1889) 225: Yo no le contestaba que sí ni que no, y sin atender todo lo que me decía me ocupé en aflojar los ladrillos del cuarto con la zurriaguita que mi a n t o j o me había hecho para que le pegara al Diamante. [...] Yo me fui detrás de todos y mi antojo me iba siguiendo.
c) Guat., Méj. y Tejas. Guiso o alimento grato o apetecible, frecuentemente típico. Gralm. en la forma dim. antojito. Ú. m. en pl.
Morínigo localiza también en Argent.
1888-91 PAYNO Bandidos II 324 (Santamaría DMej. 1959 s/v): Su amo no estaba en la recámara, a donde ella entraba diariamente a [...] preguntarle si deseaba algún antojito especial para el almuerzo. 1940 MALARET Supl.: Antojito: Méx. Golosina, platillo o guisado típico de esta nación. Úsase más en plural. Se dice a n t o j i t o s t a p a t í o s , v e r a c r u z a n o s , etc., según se trate de algo peculiar de un estado o región. 1950 ASTURIAS Viento (1967) 85: Leland rodó un pequeño carrito [...] para llevar al fumador el whisky, [...] los platitos con aceitunas y otros antojos. 1953 CERDA/CABAZA/FARIAS VTexas: Antojitos mejicanos. 1959 SANTAMARÍA DMej.: ~: Dícese especialmente en la Capital de la República, en Méjico, de las comidas típicas populares de provincia, y casi siempre en diminutivo y plural, "antojitos". 1966 MORÍNIGO DAmer.: Antojito: Arg. y Méx. Golosina. Ú. m. en pl. 1981 LUCA TENA, T. (ABC 12 dic. 3a): Los hay que cubren parte de sus gastos de expedición cocinando tortillitas mexicanas, carnecitas, tacos, antojitos, enchiladas. 1992 AC.: Antojitos: m. pl. Méj. Aperitivo, tapa. + 9 SIGLO XX (Méj., 1 Guat.; antojitos, 2 antojito, 2 antojos).
6. Ál., Arag., Castell., Nav., Rioja y Viz. Asco o repugnancia.
1896 ARRIAGA Lex. bilbaíno Apénd. s/v: Antojo me dan esas gentes que vienen de por ahí con mantas por tapabocas. 1903 TORRES FORNÉS Voces Segorbe [Castell.] 254a. c1918 OCA céd. AC. s/v: Das antojo con esa suciedad. (Rústica.) [Logr.] 1938 PARDO ASSO DArag. 1942 céd. AC. s/v: Le ha cogido un antojo a Antonio que no lo puede tragar. [Barbenuta, Huesca.] 1945 LÁZARO CARRETER HMagallón [Zarag.] 16. 1950 FDZBOBADILLA VArnedano [Rioja] s/v: Nadie tiene antojo de sus marranás. 1952 IRIBARREN VNavarro s/v: No tengas antojo de comer eso. Es tan puerca que se le murió un cerdo de antojo. Me da antojo. [Valle de Salazar, Aoiz, Ribera.] 1958 LPZGUEREÑU Voces alav. [Lagrán.] 1976 RETA HEslava (Nav.).
b) Rioja. "Hastío, enojo." (Magaña VRioja 1948, 272).
Ibíd.: ¡Me da un antojo! 1961 GOICOECHEA VRiojano. [Sigue a Magaña.]
7. Colomb. (Santander). "Diarrea." (ALEC 1983 V lám. 167.)
II. Idea general de objeto que se pone delante de los ojos.
8. m. pl. Anteojos o gafas. A veces seguido de un compl. especificador, y frec. en contextos metafóricos. Ú. alguna vez en sing., o en la constr. par de antojos.
c1418-24 VILLASANDINO (Canc. Baena ms. [66]a): Mal oyo e bien non veo; / ved, sseñor, qué dos enojos. / ¡Mal pecado!, sy[n] antojos / ya non escriuo njn leo. c1464 GMZMANRIQUE Canc. I (1885) 138: Del Señor es fecho esto, / y es mirable en nuestros ojos; / mas yo veo syn antojos / vn grand daño mucho presto. 1490 Invent. GmzManrique (1886) 329: Una caxa con cuatro pares de antojos. + 6 SIGLO XV.
1534 BOSCÁN Cortesano (1540) 62vo: Desta misma manera fue aquello que se dixo a vno que no tenía narizes: ¿E tú cómo te pones antojos o con qué hueles las rosas? 1599 CERDA Vida muj. 441vo: Y no contentas con lo que debaxo del mongil y de las tocas traen, vsan de ricos anillos, y de guantes muy olorosos, de antojo guarnecido de oro y preciosas piedras, y de otras cien mil buxerías con que escandalizan las gentes y deshonran sus linages. 1644 ENQZGÓMEZ Siglo (1977) 97: El juez no la vio, con traer antojos de larga vista. 1652 MORETO Poder amistad (1968) 51, 1307: Quien mira con los antojos / de amor, creçe lo que estima. + 97 SIGLOS XVI-XVII.
1745 FEIJOO Cartas II (1781) 125: El Abogado Mons. Fournier era tuerto y siempre tenía puestos los antojos. 1836 MESONERO Esc. matr. 2a (1862) 15: Porque [...] mi vista es débil, y luego los antojos se me quebraron la otra noche leyendo el Bertoldo. 1906 SUBAK Judensp. 143: Intóžus `lunettes'. [Bosnia.] 1925 WAGNER (Hom. MndzPidal II 196): E n t o ž o s `antojos', como en Salónica, Bulgaria, Brusa donde también se oye a n t o ž o s , cruce con e n -. 1927 BUKI ROMANO (Baruch Jud.-esp. Bosnia 1930, 148): Tiya Sarúca ya yéva bastón i intóžus. 1929 LEVY (VKR II 366). [Antožos, Constantinopla, Esmirna; intožos, Larisa, Pazardžik.] + 6 SIGLO XVIII.
b) Anteojeras. Cf. anteojera acep. 1a a.
c1513 LPZCORTEGANA Asno Apuleyo (1915) 74a: Yo vía a menudo entrar vn mancebo en su palacio, la cara del qual yo desseaua ver, mas no podía, por los antojos que traýa ante los ojos. [Habla Lucio convertido en asno.] 1599-1603 LOPE VEGA Fe rompida (1918) 565a: Son [los celos] un Argos mal dormido / y madrugan más que un gallo; / son antojos de caballo / que le ponen al sentido / cuando Amor quiere cegallo. 1680 ÁLVZBORJES Albeit. 77: Teniendo su cauallo en la calle con antojos [...], acertó vn muchacho a echar vn cohete encendido azia los pies del cauallo, y como estaua tapados los ojos, disparó a correr. + 12 SIGLOS XVI-XVII.
1924 NOEL España 19: No habla de los antojos o antojeras de espejos para que braceen de firme y mientan fogosidad las bestias más viejas. 1975 ALEICan lám. 192: Con los [antojos] de paja se cubren los ojos del camello. [Fuerteventura. En transcripción fonética.]
c) Grillos.
1609 VGermanía Hidalgo (1945): Antojos: grillos de prisión. 1896 SALILLAS LDelincuente 179: Librarse de la t i r a d e r a y la m a d r a s t r a y de los c h a r n i e g o s , c a l z a s , a n i l l o s y a n t o j o s .
d) Aberturas o agujeros hechos en la parte delantera de una capucha para dejar libres los ojos.
1618 ROCHA Geom. sastres 106: Encima salen los quartos traseros con su capilla, quarteada como parece; yrá toda cerrada con sus antojos en drecho de los ojos, de suerte que después de cerrada no se diuisará nada del rostro.
e) ~ de poeta. sing. Calliopsis tinctoria DC., planta. Cf. anteojo acep. 4a b.
1857 COLMEIRO Bot. II 424: La C a l l i o p s i s t i n c t o r i a D C . (Semíramis [...], Anteojo o Antojo de poeta), procedente de la América septentrional, se cultiva en los jardines. 1859 ÍD. Jard. II 8: C[alliopsis] t i n c t o r i a DC.: [...] A n t e o j o o A n t o j o d e p o e t a . Planta anual de la América septentrional, ramosa, con hojas finamente divididas y flores amarillas con disco rojizo obscuro, así como las uñas de los radios. Multiplícase por medio de semillas, y la siembra debe hacerse en otoño. 1931 MALARET: ~ de poeta: P. Rico. Planta de bellas flores. (C a l l i o p s i s t i n c t o r i a .)
9. Instrumento óptico compuesto por varias lentes situadas en el interior de un tubo o cilindro, y que sirve para aproximar o aumentar la imagen de un objeto. A veces con un compl. especificador.
p1611 COVARRUBIAS Supl. s/v antojos: Agora modernamente an hallado vna manera de antojos de dos lunas acomodadas en los extremos de vn cañón, de manera que con este instrumento se alarga la vista vn quarto de legua. 1629 QUEVEDO Lince (1932) 525a: Yo, señor, pondré tal antojo de larga vista en vuestras manos que desde Madrid le registre en Turín las entrañas. 1657 GRACIÁN Criticón 3a (1940) 305: Echóse mano a una de las faltriqueras de la faldilla delantera y sacó una caxa de cristales, celebrándolos por cosa extraordinaria. ―¿Qué más tendrán estos que los demás antojos? ―dezía Andrenio. ―¡Ó, sí, que alcançan mucho! ―¿Qué, tanto más que el antojo del Galileo? 1675 ZARAGOZA Instrum. matem. 172: El antojo tiene lugar entre los instrumentos Mathemáticos, y tiene muy estimables vsos en la Astronomía y militar. + 10 SIGLO XVII.
1726 AC. s/v: ~ b i n ó c u l o : Es un antojo doble de larga vista compuesto de dos cañones pareados, por cuyo medio se puede observar un objeto mui distante con los dos ojos al mismo tiempo. [...] A n t o j o s d e a l l e n d e : Lo mismo que Antojos de larga vista. [...] ~ de c o r t a o p e q u e ñ a v i s t a : Se puede llamar al que comúnmente llaman Microscopio [...]. ~ d e l a r g a v i s t a : Instrumento para ver con facilidad desde lejos, que consta de dos, de tres u de quatro vidros o lentes, puesta una después de otra a distancia del encuentro de sus focos y colocadas en uno o más cañutos o cañones de cartón, madera o metal; con cuyo beneficio se acercan a la vista del que mira por ellos y se agrandan las especies de los objetos mui distantes o remotos. 1726 FEIJOO Teatro I (1727) 364: Nada de esto podemos saber si es distinto en los hombres que en las mugeres, porque no alcançan a discernirlo los antojos Anathómicos, como ni los Cartesianos, por buenos Microscopios que busquen, podrán explorar si la glándula pineal, que señalan por total domicilio de la Alma, tiene diferente textura en las mugeres que en los hombres. 1727 TVILLARROEL Pronóst. (1795) 92: Dígame Vmd., Señor [Astrólogo], ¿qué ha observado en punto de Primavera del año que viene por este antojo? 1847 ESTÉBANEZ Esc. andal. 99: D. Opando volvió a inaugurar su observatorio de dedos y antojos, recreándose en confundir en su imaginación la voz, la gesticulación, la figura y el talante todo de aquel deliciosísimo arrapiezo.
antojito. dim. v. aceps. 1a a y 5a c.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas