babanca

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
babanca.. (De baba1 + -anca.) m. Persona boba. Ú. t. c. adj. Cf. babanco.
1593 GUADIX [212]: Babanca dizen en algunas Partes de España Por baldón que nota y afrenta de descuydado, bobo y modorro. 1611 COVARRUBIAS 109d: ~: por bobo.
1726 AC.: ~: Lo mismo que Bobo. [...] Apenas tiene uso. [Como f. hasta 1791; de 1803 a 1869, como m.; desde 1884, con la calificación de "común". Desde 1925 localiza en Sal.] 1737 TVILLARROEL Poes. (1795 VIII) 210: Posada, quiero decir, / que aun para el mayor babanca / era, pidiendo divorcio, / buena para desposada. 1953 SALVADOR, G. HCúllar-Baza [Gran.] (1958-59) 76: Babanca `papanatas, bobalicón'. [...] En Cúllar la emplean toda clase de hablantes. 1972 ALEA lám. 1366 mapa 1483. [`Papanatas', Alm., Córd. y Jaén.]

→ 1593 GUADIX [212]. 1611 COVARRUBIAS 109d. 1706 STEVENS. 1726-1992 AC. 1767 TERREROS (1786) s/v babanco, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas