babar

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DHECan
babar.. (De baba1. Cf. gall. y port. babar.) intr. Babear. Cf. babear aceps. 1a a, 3a d y 4a. Ú. m. c. prnl.
1498 Cauliaco 114d: El vngüento sarracénico [...] faze sacar las superfluydades por la boca bauando o escupiendo, ح por los sobacos resudando. 1886 PARDO BAZÁN Pazos 317: Por haber conocido a su amigo predilecto, la niña callaba ya. Mirábale, y, sonriendo regocijadamente, le pasaba las manos por la cara, gorjeaba, se bababa y miraba con curiosidad alrededor. 1896 ÍD. Mem. solterón (1911) 47: ―En cambio, posee usted unas hijas superiores. ―Favor que usted las dispensa ―respondió él babándose, con el rostro dilatado y tal expresión de dicha que entendí que no mentía al asegurar que la paternidad [...] proporciona goces generosos. 1908 ÍD. Belcebú (1912) 237: Las señoras gordas y candorosas ―¡hay tantas!― se babaron repitiendo a porfía: "Da gusto ver a ese matrimonio con su nena". (+ 1 de la misma autora.) 1915 LAMANO VSalm.: ~: n. y r. Babear. "Limpia ese niño, que se está babando." 1934 GAREY VBierzo. 1944 CANELLADA Bable Cabranes: Babase: Dejar gotear la baba o algo parecido, como una vela la cera, o una vasija que, al verterse el contenido, deja resbalar algo sobre el borde. 1968 MTZÁLVAREZ, J. Bable y cast. Oviedo: Babase. 1978 CONDE SAIZ HSobrescobio [Ast.]: Babase.
b) tr. Babear, o cubrir de babas (algo o a alguien).
1955 CELA Catira: El vereco Nicanor y el peón Gilberto [...] se abalanzaron sobre la india María, desnudándola a tarascadas, derribándola a empellones, babándola, mordiéndola, ahogándola, cabalgándola como a una mansa potranca esquiva y desesperada. 1956 ÍD. Molino viento 113: ―¿Me dejas soplar? ―Bueno, sopla, pero no me lo babes. Para tocar el bombardino no hay necesidad de babarlo. [En ed. 1965, 783 babees y babearlo.]

→ 1962 NPLarousse, &.

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1960-1996)
babar

 

                                                                          B

babar. (Del port.). intr. Babear [= echar baba]. Tb. fig. U.t.c. prnl.

                1744-48 (1983) Viera y Clavijo Noticioso Sargo (p.34): Como me adoptaron por su hijo presumían en portarme y vestirme como tal, babándose conmigo y un meneo que hiciere con la mano les parecía la mayor gracia [...].

                16-ix-1905 Jable (El Obrero, p.1): Con las listas en una mano y un pedazo de lápiz en la otra, los dedos de los piés saliéndoseles por las lonas ó zapatos, la camisa por fuera y babándose dentro los bolsillos, que contenían unos cuantos duros [...]. 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.35): (No digáis) Babar. Babo, babas, baba; babamos, babáis, baban, etc. Ese chico se está babando. (Decid) Babear. Babeo, babeas, babea; babeamos, babeáis, babean, etc. Ese chico se está babeando. 26-ii-1935 Jable (Hoy i, p.1): Visitamos la tumba del santón turco Gul Babá, que se pasa el día babándose todo como un crío en la dentrición (sic).

¨El dhle la considera derivada de baba, si bien indica que en gallego y portugués se dice babar. Registra un primer ejemplo muy antiguo, de 1498, pero el segundo es ya de 1886, de E. Pardo Bazán. En Canarias, lo más probable es que provenga del portugués. Miguélez, en su recopilación, la anota en León y Salamanca, mientras que el dhle da ejemplos de su uso en asturiano. En el dea i figura como voz regional, con un ejemplo del gallego Álvaro Cunqueiro.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas