banderita

Diccionario histórico del español de Canarias

banderita

 

banderita. (De lavanderita). f. Lavandera cascadeña [= pájaro de unos ocho centímetros de largo, sin incluir la cola, que tiene casi otro tanto; ceniciento por encima, blanco por el vientre, y con cuello, pecho, alas y cola negros. Vive en lugares húmedos, se alimenta de insectos y mueve sin cesar la cola (Motacilla cinerea canariensis)].

                1946 Pérez Vidal Edición de Lugo (p.145): El nombre corriente de la motacilla es, entre los palmeros, lavanderita y banderita, por confusión, en esta última forma, del artículo y la primera sílaba. Aunque «lavandera» no figura con esta acepción en el Dicc[ionario de la] Acad[emia], es nombre español por lo menos en algunas regiones de la aguzanieves (Dicc[ionario] Salvat). 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.115): tamasma.- Variedad de aguzanieves. [...] En otras islas he oído alpispa y banderita.

¨El aleican i (310 «Aguzanieves (Motacilla alba)») confirma que esta palabra es la fundamental en la isla de La Palma, ya que fue la única respuesta dada en todos los puntos encuestados. «En portugués se da la misma pareja de formas: bandeirinha y lavandeira (seguramente también el diminutivo lavandeirinha)» (Pérez Vidal Portugueses, p.177). Lavandera figura en los diccionarios como voz de uso general (p.ej., en el drae-01 y el dgile).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas