bronquiolo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

bronquiolo o bronquíolo s. (1863-)
bronquiolo, bronquíolo
Etim. Voz tomada probablemente del latín científico bronchiola, ōrum 'bronquiolos', atestiguada en esta lengua al menos desde 1744, en Regnum animale anatomice, physice et philosophice perlustratum. Cujus pars secunda. De visceribus thoracis seu de organis regionis superioris agit, de E. Swedenborg (Hagae Comitum, Adrianum Blyvenburgium, p. 73: "[...] ipse enim Trachea dividitur in Bronchia, haec in bronchiola seu continuo in ramos [...]"); y esta, a su vez, de brōnchia, ōrum 'bronquios', documentada al menos desde 1546, en In libros de ratione victus in morbis acutis Hippocratis & Galeni commentaria & annotationes, de A. Musa Brasavola (Venetiis, Hyeronimum Scotum).

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'conducto en que se dividen los bronquios', en 1863, en Una excursion a la Puda de Monserrat, de V. Munner y Valls. Desde entonces los testimonios se concentran principalmente en textos de anatomía o medicina. Se consigna por vez primera, en 1917, en el Diccionario de la lengua española de Alemany Bolufer. Los testimonios muestran que l a forma con acentuación llana es la mayoritaria.

  1. s. m. Anat. Med. Conducto en que se dividen los bronquios.
    1. s. En ocasiones, con los modificadores alveolar, distal, intralobulillar, respiratorio, supralobulillar o terminal.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas