champlón

Diccionario histórico del español de Canarias

champlón

 

champlón. V. chaplón.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

chaplón, champlón, chaplonzillo

 

chaplón, champlón, chaplonzillo. m. Tablón, especialmente el empleado para hacer puertas y ventanas.

                23-ii-1519 (1993) Protocolos de J.Márquez i (44, p.98): [...] también se obliga a dar a Alonso 4 portadas grandes, 1 ventana grande de 6 chaplones y toda la madera necesaria para enmaderar la casa, esto es, tiseras, tirantes, flechales, nudillos, espigones y aforramiento de tablazón para todo lo alto de la casa [...]. 6-ii-1522 (1992) Protocolos de J.Márquez ii (123, p.87): Juan Antón, aserrador, vecino, se obliga a dar a Juan de Santaella, carpintero, vecino, 10 docenas de tablazón de pino de solar, de 12 pies de largo y 2 palmos de ancho, de vitola gruesa, 3 portadas, 2 grandes y otra algo menor, de pino de tea, y 3 ventanas de 5 champlones, cada una en sus antepechos, de tea. 13-x-1522 (1980) Protocolos de A.Gutiérrez ii (574, p.263): López y Álvarez pondrán los 10 esteos y toda la madera, tijeras, limas, flechales, tirantes, clavazón, champlones, portadas, puertas portuguesas [...]. 9-i-1527 (1990) Protocolos de B.Justiniano i (862, p.287): Que desde hoy día de la fecha hasta 2 años siguientes, haga en los solares casas de morada a su costa sin hacer descuento del tributo. Alonso Velázquez se obliga a darle 4 champlones y 2 puertas para la dicha labor. 24-viii-1534 (2000) Protocolos de H.González i (812, p.247): A Francisco Hermoso [debe] 2 doblas de oro, que le dio para unos chaplones, que no le ha dado. 28-v-1555 (2011) Rodríguez Morales Conventos (2, p.23): Iten delante de la peana unos banquillos, hechos de chaplones de tea. 4-ii-1584 (1978) Aprecio de ingenio y casas (p.301): Memoria de los apresios que se an hecho por los ofisiales nombrados por los señores partidores son los siguientes de albaneria y carpinteria. [...] diez chaplonzillos que estan en la açotea a dos reales y medio. 11-xi-1593 (1978) Traída de madera (p.307): Sepan quantos esta carta vieren como yo Francisco Martin vesino de Sentejo ques en esta ysla otorgo e conozco que me obligo de dar y entregar all doctor Francisco Lercaro allcalde mayor desta ysla es a saber la madera siguiente a los preçios siguientes: [...] yten seys chaplones de a doze pies de cunplido e dos palmos e medio de ancho y un codo de grueso en synquenta reales. [...] yten media dozena de portadas cada una de quatro chaplones de a tres dedos de grueso y el de arriba de grosor de dos chaplones e de anchor de dos palmos y medio hasta tres palmos e de cunplido mas de ocho pies a diez y ocho reales cada portada ques. 1-iv-1595 (1978) Contrato de carpintería i (p.308): Sepan quantos esta carta vieren como yo Salvador Lopes carpintero vecino desta ysla de Thenerife otorgo e conosco por esta presente carta que me obligo de haser en las casas que edifica en la calle rreal el señor dotor Lercaro alcalde mayor desta ysla [...] con su moldura en su solera e arrocables e sus limas moamares y las tijeras de arriba de par y nudillo y sus verdugos conforme lo demandare la obra con sus tabicas y seys champlones para las ventanas e puertas desta casa [...].

                10-vi-1608 (2011) Real cédula [Montes de propios] (47, pp.111-112): De toda la madera de tea que se hiciere para edificar en esta ciudad, se pague por cada docena de ticeras un real, y de sollado otro real y de forro medio real, y por cada trave medio real y por cada chaplón, tres cuartos. 1676 Núñez de la Peña Conqvista (lib. i, cap. iii, p.25): [...] y se hizo vn grande tanque de chaplones: todas estas obras de tea, madera incorruptible [...].

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.360): Pino. [...] los chaplones de muchos albercones [...].

                5-ix-1804 (1978) Obras en la reedificación (p.373): Compre a Don Juan Olivera veinte y quatro ticeras, seis juellas, seis chaplones de distintos tamaños, valorizada en treinta y siete pesos corrientes que pague a dicho Olivera. 11-iii-1841 (2002) Inventario de Alonso Chirino (p.479): [...] y unos chaplones y otros pedazos de madera de tea inútiles. 18-iv-1870 Jable (Boletín Oficial de Canarias, p.3): Las ventanas se compondrán de hojas de vidriera y tapaluces en la mejor forma que se han construido últimamente aquí. Los huecos que no van de cantería se harán de singuisarra, siendo de chaplon el dintel y umbral, menos en las puertas bajas, cuyo piso sera de esquina.

                1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (p.403): La singuisarra o hueco de la puerta estrecho y más bajo que el hombre, no llevaba aro ni gualderos; y la sobrepuerta, ya fuera de lajón enterizo o de maderos en bruto, siempre la completaban por delante con dos palos o travesaños que hacían de quicial, dejando entre ellos una hendidura que correspondía a otra igual del chaplón para poder meter los bugallones o espigas de la hoja. 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.61): (No digáis) Chaplón. (Decid) Tablón, tabla gruesa.

¨Probable cruce de chapa y tablón, con este mismo sentido se documenta también en asturiano (vid. el dcech ii, s.v. chapa). La variante champlón se emplea con el significado de 'dintel', en Agüimes (Gran Canaria), según la información del aleican ii (mapa 542).

2. Escalón, especialmente el situado ante la puerta de la calle.

                28-xi-1572 (1988) Datas de Tf v (140, p.225): [...] para vos e para vuestros herederos e sucesores presentes e por venir un pedaço de las casas de mi morada que yo tengo en esta ciudad en un solar que tomé a tributo a Pedro Pablo de Párraga, que lo que así os vendo es desde el chaplón de la puerta principal de mi casa, que está frontero del arroyo del agua [...]. 23-vi-1576 (2000) Protocolos de Sancho de Urtarte (252, p.186): [...] cuatro portadas a 20 reales cada una de 2 palmos y medio cada chaplón y del alto ordinario a 10 reales cada una.

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.63): Chaplón. s.m. Umbral. 1889 (1897) Zerolo La lengua (p.165): Chaplón. m. Umbral.

                1923 Rodríguez Moure El ovillo o el novelo (p.255): ¡Eso sí que no, ama; mientras yo pueda no se casarán, y si es preciso, mas que el corazón lo deje pegado en el chaplón de esa puerta, yo y mi hija nos vamos! a1959 (2007) Rivero Crónicas (p.83): Señor Juan puso en conocimiemto de los solicitantes la determinación tomada, advirtiéndoles que si no era aceptada la propuesta, que no volvieran a pisarle los chaplones de su casa en son de amoríos con su hija. 1959 Alvar Tenerife (p.161): chaplón 'escalón ante la puerta de la calle' (Tag[anana], [La] Lag[una]); 'umbral' (Tag[anana]), como en Icod.

¨Independientemente del material con que esté construido (madera, piedra, etc.), en Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa se documenta con este significado (aleican ii, 541 «Peldaño ante la puerta de la calle»).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas