charquero

Diccionario histórico del español de Canarias

charquero

 

charquero. m. Conjunto de pequeños charcos en el suelo. Tb. charco grande.

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.63): Charquero. s.m. Charco. 1899 Pícar Tiempos mejores (pp.83-84): Nos arregostamos á la guagua y al otro día hicimos otra juyona y el mismo juego, hasta que una galga abrió una jeta y levantó un gallo á Frasco que estaba arrimado á unos matacanes, los cuales se desgorrifaron y fue á parar mezclado con ellos a un charquero, y él que tan paquete estaba se quedó garrapateando, lleno de totufos, jediendo y hecho una pecina.

                1924 Millares Léxico de GC (p.93): Charquero. Derivado de «charco», se usa como diminutivo de éste, con aplicación a los que se forman en el piso, en el tablado. No cambes la talla mujer, que haces charqueros. 1933 Valenzuela Vocabulario etimológico (p.35): Charquero. Solamente el Voc[abulario] murciano trae esta voz, significando charco. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.49): charquero.- Del suelo lleno de pequeños charcos se dice que «está hecho un charquero».

¨A pesar de que Pérez Vidal Portugueses (p.294) lo relacionó con el portugués charqueiro («adj. Relativo a charco. Lodacento», según Morais), parece tratarse de un simple derivado de charco con el sufijo -ero, tan común en las islas. También se registra en México («Conjunto de charcos», según Santamaría Dicc. mejicanismos) y en Murcia (como «Charco grande», según García Soriano).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas