clarea

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: Inéd. 1933-1936
clarea

 

clarea. f. Espacio vacío.

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.49): (No digáis) Clarea, refiriéndose a distancia de lugar. (Decid) Claro, intervalo, hueco, espacio, vano, vacío, solución de continuidad. 1924 Millares Léxico de GC (p.43): Clarea. Sustituye en la canaria jerga a la voz «claro» (sustantivo), intervalo, espacio vacío, solución de continuidad. Gregorito se está quedando calvo. Tiene en el casco una clarea tamaña así. 8-vii-1942 (1976) Guerra Cuentos i (p.311): Pepe no se amañaba nada en la ladera de la Casa de los Picos. Le jeringaba el aire finchado del barrio, lleno, además, de clareas, como esas dentaduras separadas y paletudas de algunas mujeres escachadas del campo. Encontraba que le faltaban perros, gritos, mediasnoches pal día, turroneras y compadres, muchachas morenas en un descuidado y jarifo ir y venir por el enredijo empenicado de las callejuelas apretadas. 1944 Jordé Al margen del vocabulario (p.32): En la jerga isleña se dice clarea al espacio vacío [...]. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.231): Sonia entró por el hotel para adentro con tales arañazos, clareas y golpes, que puramente parecía regresar de una contienda con un gato.

¨Corresponde al castellano clareo 'espacio despejado' (dea i). Su empleo para referirse al inicio de la calvicie parece un simple uso eufemístico, común hoy en todo el archipiélago, y debe estar en relación asimismo con el significado «Trozo de terreno donde no ha prendido un plantío, presentando así una especie de calvero» que, según Guerra Navarro, es otra acepción de la palabra.

2. Escampada [= espacio corto de tiempo en que deja de llover].

                a1938 Pestana Vocabulario palmero (p.8): Clarea. En los días lluviosos el momento en que escampa o cesa de llover.- «Clarea del pastor», la que generalmente sobreviene cerca del anochecer.

¨En andaluz, Alcalá Venceslada recoge el masculino clareo: «Tregua en la lluvia, o sea la acción de escampar».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas